A través de un comunicado de prensa, el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), con sede en Bogotá, Colombia, informó sobre la preocupación del papa Francisco por la coyuntura sociopolítica y económica en la región. El Sumo Pontífice advirtió sobre un posible “golpe de Estado blanco” en algunos países latinoamericanos.

Según lo expresado en el comunicado, suscrito por el secretario general adjunto del Celam, el monseñor Leonidas Ortiz, el papa Francisco “mostró preocupación por los problemas sociales está viviendo América Latina en general”. Sin embargo, los conflictos de carácter social, económico y político que ocurren en Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina actualmente han puesto los ojos de la Santa Sede sobre estos países en especial.

El Papa aseguró seguir las elecciones en Estados Unidos, de cuyos candidatos señala que existe una falta de “atención más viva a la situación social de los más pobres y excluidos”.

También Haití y República Dominicana aparecieron en la lista de preocupaciones del máximo representante de la iglesia católica, quien hizo un llamado a ambas naciones para que solucionaran el problema de los desplazados y migrantes en la isla.

Por otra parte, manifestó estar complacido con el avance de los procesos de paz en Colombia. El documento finaliza con un mensaje de unión e integración regional para “acercar posiciones, restablecer el diálogo social y buscar soluciones mancomunadas a los desafíos que presenta el mundo de hoy”.

A continuación, el comunicado publicado por el Celam:

El Santo Padre mostró su preocupación por los problemas sociales que se están viviendo en América en general. Le preocupan las elecciones en Estados Unidos por la falta de una atención más viva a la situación social de los más pobres y excluidos. Le preocupan los conflictos sociales, económicos y políticos de Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina…De pronto se puede estar pasando a un “golpe de estado blanco” en algunos países. Le preocupan las carencias del pueblo haitiano y la falta de diálogo de las autoridades de los países que comparten la isla, Haití y República Dominicana, a fin de encontrar una solución legal a los migrantes y desplazados. Le preocupa la manera de entender lo que es un estado laico y el papel de la libertad religiosa por parte de algunas autoridades mexicanas.

Al Papa le anima ver el avance que se está dando en los procesos de paz en Colombia; le anima igualmente su próximo viaje a este país para hacer la visita pastoral a un pueblo que ha sido tan golpeado por la violencia y que necesita emprender caminos de perdón y reconciliación.

El Papa se entusiasma cuando comienza a hablar de la Patria Grande que es América Latina y de los esfuerzos que no deben cesar para lograr la integración de nuestros pueblos. Para esto se necesitan acercar posiciones, restablecer el diálogo social y buscar soluciones mancomunadas a los desafíos que presenta el mundo de hoy.

Roma, Mayo 19 de 2016.

Participa en la conversación

4 Comentarios

  1. El Papa Francisco, ve las cosas como las ve las izquierdas políticas del mundo, en especial la Latino América, de espalda a las realidades y predicando diálogos cuando estas izquierdas pierden terreno! Yo sé que el cristianismo dogmático y el comunismo teórico e ideológico, tienen mucho en común! Pero no es nuestra culpa, que también ambas doctrinas sean anti democrática y dictatoriales! Si los curas están están contentos con su voto de obediencia y pobreza…nosotros no hemos echo tales votos y no estamos de acuerdo en el vasallaje,opresión y miseria al que nos han llevado y estamos en disposición de quitarnos tal yugo!

  2. El golpe es del lado del presidente Nicolas ese si nos esta dando un golpe de estado al bolsillo, al estomago del venezolano

  3. Y el Papa se unio al coro de los que hablan de golpe de Estado cuando a los gobernantes izquierdistas les aplican la ley. En cambio ha guardado silencio ante los atropellos de los gobiernos de izquierda en america latina, especialmente en Ecuador, Venezuela y Nicaragua. Mientras los izquierdistas abusen de sus conciudadanos la Iglesia se siente complacida. Pero si el Papa no quiere que a sus copartidarios les hagan juicios lo primero que tiene que decirles es que no se roben el dinero de los ciudadanos. Y a Dilma debio haberle dicho que la ley es para respetarla. Pero vaya ud. a demandar respeto a la ley por parte de la izquierda. Pero en cambio esta complacido porque las Farc en Colombia estan coronando su acceso al poder mediante un acuerdo que es un engano que pone al pueblo colombiano en condicion de inferioridad.

Deja un comentario