Para los primeros que iniciaron la huelga, ya suman más de 60 las horas de ayuno. Este 25 de mayo, tercer día de la protesta, los médicos Tomás Valero, Yeraldin Motta, Francisco Albornoz e Isabel Mejía, esta última estudiante de pregrado, se unieron a sus colegas Cristian Pino, Rafael Villegas y Carlos Hidalgo. “Hambre por salud”, es la bandera de los que vieron en la huelga la última opción para que el Gobierno atienda sus pedidos.
Dos de los que iniciaron la protesta, David Maciñeiras y Miguel Cancini, tuvieron que ser trasladados a centros asistenciales porque se descompensaron. “Hay que resguardar la salud”, comentó Critian Pinto en conversación telefónica con Efecto Cocuyo.
“Ahí vamos. Estamos haciendo noticia, llevando un mensaje, el país entero se está uniendo“, dijo Pinto. “Hemos recibido mensajes de apoyo a nivel nacional“.
Este miércoles los huelguistas, apostados en la sede del Colegio de Médicos de Mérida, recibieron la visita no solo de pacientes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), quienes mostraron su solidaridad, sino también de dos sacerdotes Enrique Rojas y Jesús Morán. El primero le aseguró al medio regional Comunicación Continua que “esta huelga es muestra de una Venezuela herida, muy golpeada“.
Grupos de galenos trancaron la avenida en apoyo a las exigencias de sus colegas declarados en ayuno: junta interventora en el Iahula, disculpas públicas del gobernador Alexis Ramírez y que el Ejecutivo acepte ayuda humanitaria para terminar la crisis del sistema de salud.
“La voz de muchos médicos a nivel nacional se está levantando y esa es la idea. Exijamos salud, para que el pueblo venezolano no siga muriendo en los hospitales por falta de insumos”, puntualizó Pinto.
Fotos: @leoperiodista