Muertes de neonatos han sido denunciadas con fuerza por galenos de todo el país. 11 recién nacidos fallecieron entre el 14 y el 21 de mayo, de acuerdo con el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) del municipio Atures, en Amazonas.

En lo que va de año han fallecido 160 bebés en el Hospital Central Antonio María Pineda, de Barquisimeto, según reseñó el medio regional La Prensa de Lara. Médicos del Hospital Universitario de Los Andes (HULA) han registrado, hasta el 5 de mayo, 170 fallecimientos de neonatos. Solo en los tres primeros meses del año en el Hospital de Porlamar habían muerto, al menos, 40 bebés, afirmó la Dra. Francis Zabaleta, pediatra neonatóloga del nosocomio.

comunicado cmdnaa
Comunicado Cmdnna

La emisora regional del Táchira Ecos del Torbes denunció el 27 de mayo que en el estado al menos 70 neonatos habían fallecido. Así mismo, el diputado José Manuel Olivares aseguró que en los tres primeros meses del año la cifra de bebés fallecidos en el Hospital Central de Cumaná era cercana a los 100.

Las principales causas de muerte registradas son deshidratación severa, gastroenteritis aguda, desnutrición, sepsis, acidosis metabólica, asfixia severa e insuficiencia respiratoria, y, en el caso de Amazonas, intoxicación por plantas.

El doctor José Soto, pediatra en el Hospital José Manuel de los Ríos, asegura que es predecible que esto ocurra por la crisis que estamos viviendo en el país, que dificulta que los niños se alimenten correctamente. “Los niños se enferman en la medida en la que no reciben aporte calórico y alimentación de calidad. Hoy en día es difícil comer bien”.

Además, señaló que no se está realizando un adecuado control prenatal por lo que no se notan a tiempo las infecciones ni se le puede señalar a las madres cómo tener una alimentación adecuada. “Cada día son más la madres adolescentes, y eso es un embarazo de alto riesgo. Es una niña con un bebé”.

“No hay soluciones, yelcos, no hay insumos. No se puede tratar la salud de un país como si fuera una bodega”, señaló, añadiendo que el Gobierno debería garantizar al menos lo básico para atender estas crisis.

Sin embargo, Diony Ereu, quien dirige la Dirección Regional de Salud del estado Amazonas, le aseguró al Correo del Caroní que el Hospital Dr. José Gregorio Hernández cuenta con todos los insumos necesarios para atender a los pacientes, por lo que atribuye las muertes al crítico estado de salud en el que los infantes llegaron al centro hospitalario.

“Hay madres que llevan a los niños cuando están en estado crítico, pero a pesar de que tenemos todo para atenderlos, los antibióticos, las soluciones, muchas cosas que no hay en el resto del país, si el paciente llega deshidratado y con desnutrición severa hay pocas posibilidades de que pueda salvarse”, señaló Ereu.

Soto puntualizó que en los últimos meses se ha registrado un aumento de enfermedades gastrointestinales, es decir, del sistema digestivo e inflamaciones del intestino, por la mala alimentación de pequeños y grandes.

La mala calidad de los servicios aumenta el riesgo de la morbilidad neonatal, porque un paciente que llegue por algo sencillo “se puede complicar” y, mientras más larga sea las estancia en el recinto de salud, mayores son las posibilidades de contagiarse de una infección intrahospitalaria, es decir, infecciones adquiridas durante la estancia en el hospital y que no estaban presentes ni en período de incubación al momento del ingreso del paciente.

Otro riesgo de la contaminación en los hospitales es la sepsis, una respuesta abrumadora del sistema inmune a una infección. Si bien Soto señala que cada paciente es distinto, la escasez de insumos dificulta tratar esta enfermedad, potencialmente mortal. “Una sepsis te puede comprometer muchos órganos de tu cuerpo, dependiendo del grado. Puedes necesitar antibióticos, a lo mejor necesitas medicamentos para ayudar al corazón, al flujo de sangre, o hidratación. Se puede necesitar terapia intensiva, si un caso se agrava”.

Foto: Prensa Libre

Participa en la conversación

1 comentario

  1. ESTO SE DEBE A MEDICAMENTOS Y EN EL CASO PUNTUAL DE COJEDES HOSPITAL EGOR NUCETE, SE DEBE A LA NEGLIGENCIA DE ALGUNOS MÉDICOS QUE NO LES GUSTA HACER CESÁREA SINO QUE PONEN A SUFRIR A LA MADRE Y LOS NIÑOS…SE HAN DADO CASO DE MUCHAS MUERTES DE INFANTES POR NEGLIGENCIA DE ELLOS QUE SE CREEN DIOS

Deja un comentario