La posibilidad de invocar la Carta Democrática Interamericana sigue en escena. El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha asumido una postura activa y ha mostrado su apoyo al mecanismo, afirmó que esta semana estará listo un informe sobre la situación en Venezuela.

Próxima semana presentaré #InformeOEA sobre situación Humanitaria, DDHH, Institucional y gestión pública #Venezuela pic.twitter.com/Q1CRn97rya

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) May 25, 2016

La Carta Democrática, aprobada el 11 de septiembre de 2011, establece las atribuciones del secretario y de los países miembro en esta materia. El artículo 18 refiere que “cuando en un Estado miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso político institucional democrático, el Secretario General o el Consejo Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación”.

De acuerdo con el texto, el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, también puede elevar un informe al Consejo Permanente y éste realizará una apreciación colectiva de la situación para adoptar decisiones dirigidas a la institucionalidad democrática en sesión extraordinaria, como en efecto se está haciendo.

Una vez constatado una alteración del orden constitucional se sancionará con la suspensión del derecho de participación del país afectado en la OEA y con esto todo tipo de cooperación económica al país, de acuerdo con el artículo 21. Para esto es necesario el voto afirmativo de los dos tercios del Consejo Permanente. “Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia”, reza.

Pasos para activar la Carta DemocráticaAntecedentes

Sería la primera vez que la Carta Democrática se activaría en Venezuela. Pero en el continente se recuerda el caso de Honduras en 2009, cuando el Congreso de ese país le impuso la banda presidencial a Roberto Micheletti y sacó del poder a Manuel Zelaya.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Señores políticos todos derivados del mismo origen, unos pretendiendo preservar los obscenos privilegios obtenidos y los otros tratando de recuperar los perdídos. Evidentemente desconocen la grave realidad que nos aclntece, pido encarecidamente busquen una solución que evite el inminente estallido social que de seguir así, será irreversible. El país es un potro descocado rumbo a un desfiladero, pero además va sin riendas, al menos logremos recuperarlas y corregir ese rumbo…

  2. Todos UDS que forman parte de esta clase política mercenaria y depredadora son los culpables de los males que acontecen, populistas de derecha y ahora un nuevo y más eficaz y perfeccionado modelo infalible de devastación: el populismo de izquierda. UDS pagaran por lo que le hicieron a esta hermosa patria, la historia no los absolverá, el pueblo obtendrá la VENDETTA publica que merece. Se hará justicia

Deja un comentario