El gobierno de Nicolás Maduro mantiene privadas de libertad a 20 mujeres en Venezuela por motivos políticos, dos de las cuales fueron condenadas con la pena máxima, equivalente a 30 años de prisión. Este 2022 el equipo de Efecto Cocuyo documentó nueve de estas historias en un especial que describe los tratos crueles hacia las venezolanas por parte del Estado.
Los casos publicados son los de Marifrancys Marcano, Yanín Pernía, Carla Da Silva, Ángela Expósito, Carla Antón, María Auxiliadora Delgado Tabosky, Yusimar Montilla y Emirlendris Benítez, quienes se convirtieron en víctimas de los cuerpos de seguridad entre 2018 y 2020.
Estos relatos muestran cómo las detenciones arbitrarias le cambiaron la vida a dos militares, una administradora, una educadora, una comerciante, una defensora de los derechos de los animales y amas de casas. Revelan el calvario del encierro, las irregularidades de los procesos penales, la separación familiar, las torturas físicas y psicológicas, los abusos y el miedo que rodea cada historia.
La recopilación especial incluye testimonios de los familiares de las detenidas, así como de los abogados, quienes han denunciado por meses violaciones de los derechos humanos de sus representadas.
Lee el especial aquí: 19 Presas Políticas, historias de torturas y tratos crueles en Venezuela
El Alto Comisionado de los Derechos Humanos (Acnudh) y la Misión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas están al tanto de la situación de estas mujeres y lo han documentado en diversos informes. No obstante, el gobierno venezolano no ha atendido estos reportes.
En la actualidad, la mayoría de las presas políticas en el país están recluidas en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas, la capital del país.
Antes de finalizar el año, Efecto Cocuyo recuerda a cada una de las presas políticas, cuyos rostros se pueden conocer en un cuadro interactivo, que muestra las razones por las que están tras las rejas. Algunas de ellas desde 2014.