La información que circuló el pasado miércoles, primero de junio, sobre una intervención a la Droguería Nena agarró fuera de base a más de una farmacia. Algunos gerentes mostraban asombro ante la noticia; otros, preocupación al estar al tanto de lo ocurrido. Sin embargo, sin importar si se trata de farmacias de cadena o de comercios independientes, la angustia del sector se intensifica con la intervención de uno de sus proveedores más importantes.

Si la escasez ya está imposible, ahora estará peor“, advirtió el gerente de Farmatodo de Los Palos Grandes. El anuncio de que ayer la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se trasladó a las instalaciones de la empresa para intervenirla lo tomó por sorpresa. También la detención de trabajadores de la droguería.

Aunque Farmatodo se abastece, según explicó, a través de una central propia ubicada en Charallave que se encarga de centralizar el acopio de los productos para su posterior distribución, una farmaceuta agregó que Nena entrega los pedidos directamente a las sedes de la farmacia. Así sucedió con el último lote de psicotrópicos que recibió la red de establecimientos, hace ya dos semanas.

En el Pharmatención de la avenida Baralt, en el centro de Caracas, los transportistas fueron a despachar mercancía con absoluta normalidad; por eso, sus empleados no estaban al tanto de la situación de ayer, ni de que los trabajadores de la droguería temen que la empresa sea expropiada.

“Esta mañana nos llegó un pedido. Nuestros directores no nos han dicho nada”, aseguró la subgerente del local. Aunque afirmó que la farmacia recibe tanto medicinas como misceláneos, se negó a responder el porcentaje que representan los productos despachados por Nena.

Fundada en 1976 y dedicada al ramo de la perfumería, Nena incursionó en el sector farmacéutico 10 años después. Más de 2.500 trabajadores directos e indirectos integran las nóminas de la empresa, con sede principal en Barquisimeto y con sucursales en otras seis partes del país.

Para nosotros, la droguería Nena es nuestro principal proveedor y esta situación puede traernos muchas consecuencias“, explicó Lucía Cárdenas*, encargada de compras de las farmacias pertenecientes a una importante red de supermercados.

Alrededor de 80% de los productos que se comercializan en la red de farmacias de Cárdenas son suministrados por Nena. Aunque los comercios pertenezcan a una cadena de automercados, éstos se ven mayormente afectados que otros establecimientos como Farmatodo, que compran los productos directamente a los laboratorios.

Ahora siguen despachando pero no sabemos hasta cuándo“, agregó Cárdenas. También señaló que de todas las empresas que surten la cadena para la que trabaja, Nena es la que cuenta con mayor variedad y mayor disponibilidad de productos.

A pesar de ser una de las más abastecidas, los farmaceutas señalaron que desde diciembre ha habido menos productos despachados y problemas en las líneas de distribución de la misma empresa. También que se han tenido que hacer recortes de personal.

José Febres*, trabajador de una farmacia independiente en Baruta, aseguró que, anteriormente, Nena abastecía 80% de su local. No obstante, debido a fallas y a la escasez de medicamentos, ese porcentaje se redujo a 50%. “He tenido que buscar otras droguerías para tratar de subsistir”, expresó. Entre ellas, mencionó Droguería del Oeste y Drolanca.

El farmaceuta explicó que, en la actualidad, las opciones de mercado se han reducido, especialmente para las farmacias independiente. “Es un problema hacerse cliente de una droguería ahora, porque no dan créditos. Y más ahora con la escasez: si les llegan tres cajitas no se las van a dar a un cliente nuevo, sino a los que tienen más tiempo“, señaló.

Las relaciones con las droguerías y sus respectivos vendedores las ha forjado desde que empezó a trabajar en la farmacia, ya hace más de 10 años; sin embargo, a diferencia de las cadenas que están presentes en distintas ciudades del país, Febres no puede abastecerse a través de los laboratorios. “Ellos solo venden grandes cantidades”, precisó.

Aunque, para las redes de farmacia, la escasez se hará más aguda, para Febres y Cárdenas, un posible cierre de la droguería Nena representa un mayor riesgo: las otras empresas con las que se abastecen no tienen una oferta tan variada y tampoco pueden acceder a los laboratorios como alternativa. El panorama se vuelve doblemente difícil, pero afectará a todos los comercios por igual. “Si Nena cierra, muchas farmacias no van a tener cómo surtirse“, sentenció Febres.

*Nombres ficticios. Los entrevistados prefirieron no revelar sus identidades.

Deja un comentario