El problema entre las líneas aéreas y Venezuela se sigue agudizando. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) respaldó este viernes 3 de junio, la decisión de las aerolíneas Latam y Lufthansa de suspender sus operaciones en el país ante la negación del Gobierno para liquidar la deuda. “Las aerolíneas quieren mantener a esos países conectados, pero están siendo forzadas a tomar medidas si no se les paga“, advirtió Tony Tyler, consejero delegado de la asociación.
Desde una asamblea celebrada en Dublín, la Iata denunció que “no tiene sentido” que las líneas áreas trabajen en Venezuela o Nigeria, donde los gobiernos no cancelan los “costos operativos” de las compañías.
Willie Walsh, nuevo presidente de la junta directiva y consejero del grupo hispano-británico IAG —conformado por British Airways, la irlandesa Aer Lingus y las españolas Iberia y Vueling—, señaló que más compañías podrían sumarse a la decisión de suspender sus operaciones.
Venezuela debe tres veces más que la suma de la deuda total de todos los países con las líneas aéreas internacionales.
La imposibilidad de repatriar sus capitales a dólares debido al control cambiario ha hecho que la deuda del Gobierno llegue a unos 3.800 millones de dólares. De acuerdo con Iata, cinco países tienen retenidos más de 5.000 millones de dólares de ingresos de las compañías aéreas.
La asociación reveló que Venezuela acumula la mayor deuda, que data desde hace al menos 16 años. En la lista, le sigue Nigeria, que suma casi 600 millones de dólares bloqueados desde hace siete meses. También figuran Sudán, con 360 millones de dólares; Egipto, que mantiene bloqueados 291 millones; y Angola, con 237 millones.
Walsh indicó que el pago de la deuda es “muy importante para una industria que no tiene altos niveles de rentabilidad”. Desde 2014, cuatro aerolíneas despegaron de Maiquetía para no volver: Air Canada, Gol, Latam y Lufthansa. Las que continúan activas en el país, se han visto obligadas a reducir su frecuencia de vuelo.
Con información de EFE