La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez ofreció un balance de la movilización de personas durante el carnaval (sábado 18 al martes 21 de febrero) 2023 en todo el territorio nacional.
Acompañada de la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez y del jefe del Distrito Capital, Nahum Fernández, Rodríguez informó que 4.202.136 personas viajaron a destinos turísticos de diferentes estados del país, entre ellos Mérida, Nueva Esparta, Falcón, Aragua, Sucre, Anzoátegui y Amazonas.
Entre los lugares más visitados por los temporadistas mencionó los parques nacionales Morrocoy, Mochima, Médanos de Coro, El Avila, Parque Henri Pittier en Aragua, Sierra Nevada en Mérida, Los Roques, La Restinga en Margarita y Canaima. Este último destino, indicó, registró junto a Los Roques y la Colonia Tovar, 100% de ocupación hotelera.
«Se movilizaron 4.202.136 personas, lo que representa un aumento de 31, 32% en con comparación con 2022. Hay que ver el esfuerzo que significa garantizar la seguridad con tantas personas movilizándose al mismo tiempo, la seguridad fue bien valorada por las personas», expresó.
Así se celebra el Carnaval en Caracas
De igual forma destacó que quienes no se trasladaron de una entidad a otra practicaron «turismo de proximidad» a los sitios de esparcimiento más cercanos como en el caso de Caracas y el cerro el Avila, rebautizado por el chavismo como el Waraira Repano. Las autoridades calcularon en más de 3.000.000 las niñas, niños y adolescentes atendidos con actividades recreativas con motivo del carnaval en espacios públicos como plazas.
Menos accidentes de tránsito
Rodríguez aseguró que los accidentes de tránsito disminuyeron 41,03% con respecto a 2022, pero sin precisar la cifra exacta. Lo atribuyó a los dispositivos de seguridad que fueron desplegados en las vías expresas.
Indicó que el uso del transporte en sus diferentes modalidades también aumentó en comparación con el año pasado. Dijo que el incremento en el uso de vehículos particulares para trasladarse fue de 3,6%; 8,9% el transporte en terminales y el sistema Sitsa; 5,7% avión y 55% transporte acuático, lo que según Rodríguez evidencia recuperación de dicho sector.