El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que una línea de inestabilidad en capas bajas de la tropósfera en el Caribe occidental originará áreas nubladas y precipitaciones dispersas este jueves en zonas de Apure y Zulia, así como en los Andes y el centro occidente.
El organismo prevé que los vientos alisios del noreste continúen para este día transportando humedad hacia las costas venezolanas, por lo que se presentarán nubes estratiformes con lluvias y lloviznas dispersas en Carabobo, Aragua, La Guaira, región insular, este de Miranda y Sucre.
Por su parte, en Amazonas, Bolívar y el Esequibo se estiman también lluvias o chubascos aislados y probable actividad eléctrica. El estimado de acumulados pluviométricos lo sitúan entre 3-55 l/m² con máximos de hasta 70 l/m² sobre Amazonas.
Riesgos forestales
Por efectos de las altas temperaturas, cuyos valores máximos estarán cerca de los 39ºC al noreste de Bolívar, hoy se incrementan en un 34% del país el alto riesgo de incendios forestales.
Según el Inameh, los estados con mayor riesgo son norte de Zulia, oeste de Falcón, sur de Lara, Yaracuy, Aragua y el Esequibo, Portuguesa, Barinas, Apure, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y norte de Bolívar.
Se espera polvo del Sahara en el Caribe
Según el pronóstico de expertos, la zona costera del país será afectada particularmente desde este jueves 9 de marzo por el fenómeno del polvo del Sahara, el cual podría prolongarse entre tres y seis días.
El investigador Valdemar Andrade, responsable de la estación hidrometeorológica de la UCV, indicó el pasado 4 de marzo que este polvo está asociado con un posible aumento de enfermedades respiratorias, especialmente para personas alérgicas.
El polvo del Sahara es el viento de arena o Calima, que viene del Sahara, que es potente, denso y colorido. Este viento de arena viene desde los desiertos africanos y, además de Venezuela afectará a otros países del Caribe, como Colombia y varias de las islas más cercanas al norte de Suramérica.
Este polvo no representa un peligro letal para los ciudadanos, sin embargo, expertos en salud recomiendan el uso de tapabocas y el lavado constante de manos y rostro con abundante agua.
Así mismo, recomiendan que pacientes con enfermedades crónicas como asma o bronquitis eviten salir de sus casas, ya que el polvo podría traer bacterias o partículas que afecten la respiración.