Con el objetivo de promover la importancia de participar en la contienda con la que se escogerá al candidato presidencial de la oposición entre la población juvenil, quedó conformado el comité de estudiantes para la primaria del 22 de octubre, desde la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV).
El propósito es también mover a los jóvenes mayores de 18 años para que se inscriban en el Registro Electoral (RE) y aseguren igualmente su derecho a votar para las presidenciales de 2024.
«Este comité de estudiantes comprometidos con Venezuela seguirá luchando para que dos millones de jóvenes puedan participar en primarias y que sean transparentes, inclusivas y que le dejen al país un candidato o candidata que permita luchar por el cambio político en Venezuela en 2024», expresó el presidente de la FCU, Jesús Mendoza, en rueda de prensa, desde la UCV.
Los universitarios prometieron igualmente ser «garantes y observadores» en la jornada de votación que organiza la Comisión Nacional de Primaria, presidida por el abogado Jesús María Casal.
¿Qué piden los jóvenes al CNE?
Mendoza señaló al Consejo Nacional Electoral (CNE) de pretender anular el derecho a participar a más de dos millones de jóvenes que hoy no están inscritos en el RE al negar hasta ahora, la instalación de puntos de inscripción municipales para que el registro y actualización de datos sean masivos en todo el país.
El 18 de abril, el CNE respondió a la Comisión de Primaria que la inscripción en el RE no puede estar dirigida a favor de alguna parcialidad política en específico, en alusión al proceso interno de la oposición y que posteriormente organizará jornadas para el registro para cubrir la demanda de todos los venezolanos.
«El 22 de octubre es un proceso en el cual todos los jóvenes tenemos una cita importante que es ir a votar y todos los ciudadanos, porque el actual sistema político no permite libertades individuales completas, con un sistema educativo en el que la deserción alcanza más de 50%, un sistema que no da respuestas a los jóvenes venezolanos y la única manera de cambiarlo es cambiando al gobierno. Tenemos que luchar porque en 2024 se logre un gobierno distinto», agregó.
El secretario de Reivindicaciones de la FCU-UCV Inyer Bellorín intervino para llamar al movimiento estudiantil de todas las casas de estudios superiores del país para que también se organicen en comités similares y muevan a los jóvenes a participar.
«Los estudiantes estamos comprometidos hoy, exigiendo unidad y vamos a trabajar todos para seguir construyéndola», aseguró.