Gran parte del país se mantendrá con cielos parcialmente nublados y con buen tiempo este martes 9 de mayo, dijo el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Sin embargo, se esperan lluvias por una línea de inestabilidad atmosférica en el extremo oriental de Venezuela que provocará precipitaciones, que pueden estar acompañadas de descargas eléctricas.
Las regiones que experimentarán este fenómeno son Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas, Apure, Portuguesa, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y el Esequibo.
También se estiman lluvias por acción de los vientos Alisios del noreste en Falcón, Yaracuy, el norte de Guárico y el este de Miranda. Dejarán acumulados pluviométricos que irán de 2 a 35 litros de agua por metro cuadrado.
Te explicamos: ¿Hay una ola de calor en Venezuela?: qué dice el Inameh y cómo protegerse del sol
Altas temperaturas se mantendrán
El Inameh destaca las altas temperaturas de hasta 40 grados Celsius después del mediodía en Zulia, Falcón, Guárico y el noreste del estado Bolívar, donde la sensación térmica será más elevada.
«Estas altas temperaturas sumadas a días consecutivos sin precipitaciones y fuerte radiación social incrementan el riesgo alto de propagación de incendios forestales a un 42 % del país», dijo el organismo en su red social Twitter.
Erróneamente asocian estas temperaturas extremas a una «ola de calor». Sin embargo, este fenómeno se trata de un período inusualmente caliente (seco o húmedo) que inicia y termina de forma repentina, que dura por lo menos entre dos y tres días consecutivos, con un impacto en los seres humanos y los sistemas naturales, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial.
«Hay que tener datos estadísticos, reales y actuales, que comprueben que las temperaturas que se están registrando actualmente lleven más de cinco días por encima del percentil 95, que es una estadística que se saca para calcular las olas de calor. Si eso no se cumple, no hay ola de calor en Venezuela», respondió el Inameh a Efecto Cocuyo a principios del mes de abril.
«Lo más sano es hablar de incremento de las temperaturas, algo habitual para esta época del año, porque los rayos solares están incidiendo perpendicularmente sobre el país. Eso siempre ocurre para esta época», añadió el Inameh.