Las autoridades españolas informaron que hay 182.340 venezolanos con residencia legal en ese país europeo a diciembre de 2022, datos que divulgó el Observatorio Permanente de la Inmigración en los últimos días.
«Hay quince nacionalidades que concentran casi el 75% del total de residentes extranjeros en España. Seis de ellas corresponden a países de la Unión Europea, entre los que destacan Rumanía (17%) e Italia (6%). Entre los colectivos más numerosos de países de fuera de la UE se encuentran los nacionales de Marruecos, Reino Unido, Ucrania, China y Colombia, todos ellos por encima de los 185.000 residentes cada uno», destaca el documento.
Los venezolanos son la décima segunda nacionalidad con más representación en España, solo superada por Colombia y está por encima de los ecuatorianos, los únicos tres países de América Latina que tienen más de 100 mil residentes legales en el país europeo.
Te puede interesar: A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
Más mujeres venezolanas en España
El Observatorio destaca que el perfil sociodemográfico de los extranjeros residentes es muy variado. Por ejemplo, la edad media de la población extranjera se ubica en 40 años, con un poco más de hombres que mujeres.
Sin embargo, en el caso de los países que no pertenecen a Europa como Venezuela, Colombia, Ucrania, Polonia y Alemania, hay una mayor presencia de mujeres que de hombres.
«Entre las personas con nacionalidad de Ucrania, Venezuela, Colombia, Polonia y Alemania, las mujeres superan a los hombres con un porcentaje que oscila entre el 61 y el 52%», señala el informe del Observatorio que forma parte del Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En general, en España aumentó el número de residentes extranjeros en 2022 al compararse con las cifras de 2021, impulsado por la guerra en Ucrania, tras la invasión rusa a ese país en febrero del año pasado.
El número de extranjeros residentes en España a finales de 2022 ascendía a 6.493.147 personas, un 7,3 % más que en 2021, señaló el Ministerio.
Te contamos: ¿Cuántos venezolanos llegaron a España en el primer trimestre de 2023?
Dónde viven los venezolanos con residencia
Aunque Madrid y Barcelona son las ciudades españolas con más residencia de extranjeros, los venezolanos optan por Galicia como uno de sus lugares para vivir en la península ibérica.
«En la mayoría de las comunidades autónomas la nacionalidad marroquí es la más frecuente de entre los extranjeros con autorización de residencia, salvo en Cantabria y Galicia que son los colectivos ucraniano y venezolano, respectivamente», dijo el organismo.
A diferencia de otras nacionalidades, los venezolanos junto a ucranianos y marroquíes poseen un permiso de residencial temporal. Entre las tres representan el 50 % de este tipo de aprobaciones del gobierno español que concedió durante 2022.