Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia y Francia se reunieron este lunes en Bruselas con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en la mesa en México, luego de que esas negociaciones entre Gobierno de Maduro y oposición llevan más de seis meses congeladas.

Alberto Fernández, Gustavo Petro, Luiz Inacio Lula Da Silva y Enmanuel Macron lograron sentar en una misma mesa a ambas partes, en el preámbulo de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que reúne este lunes y martes a 60 países con la ambición de reforzar y modernizar la relación y estrechar la cooperación, tras ocho años sin reunirse los líderes de ambas regiones.

Se conoció, mediante información de la presidencia de Francia, que además de esos temas bilaterales se tocará el tema Venezuela, con la realización de elecciones y el fin de las sanciones internacionales al país como puntos de honor entre ambas partes.

Según reportes de fuentes del Palacio del Planalto e Itamaraty a CNN, los dos temas permearon la mesa de debate.

El encuentro fue considerado por diplomáticos brasileños como una demostración de que la estrategia del gobierno de Lula de no aislar a Nicolás Maduro es correcta, en la medida en que logra mediar en una salida negociada. 

Cumbre UE-Celac

La cumbre UE-Celac estará copresidida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, como presidente “pro tempore” de la Celac.

La defensa del multilateralismo entre dos regiones que se consideran muy afines y la apuesta por la inclusividad serán motores de esta cumbre, en la que la UE quiere dialogar no solo con los países más afines sino también con los que mantiene discrepancias.

Fuentes comunitarias aseguraron que, de las 33 delegaciones latinoamericanas y caribeñas invitadas, unas 26 estarán representadas a nivel de jefes de Estado o de Gobierno.

Los países de la UE y de América Latina y el Caribe celebran cumbres de región a región desde 1999 y ésta será la novena que celebren, y la tercera desde que existe la Celac.

Los mandatarios de los dos bloques no se habían reunido desde la cumbre de junio de 2015 en la capital belga; desde entonces, la pandemia o la salida temporal de Brasil del bloque latinoamericano complicaron el relanzar esas reuniones.

Para intentar dar seguimiento a los resultados de las cumbres y garantizar que se celebren cada dos años -como era costumbre-, la UE propone un «mecanismo de coordinación” basado en reuniones periódicas de altos funcionarios y ministros Exteriores.

Otro de los resultados se centrará en la agenda de inversiones del programa europeo Global Gateway -con el que la UE quiere competir con la nueva Ruta de la Seda china en la región-, que desarrollará infraestructura para la transición digital y verde o en áreas como el transporte, la energía, la salud o la educación.

El lunes por la mañana, antes de que dé comienzo la cumbre, tendrá lugar un foro económico con la presencia de dirigentes políticos, financieros y empresariales europeos y latinoamericanos y caribeños para debatir las oportunidades de inversión en sectores estratégicos.

Estará organizado por la Comisión Europea, la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo para América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, antes del inicio de la cumbre, las instituciones europeas mantendrán una reunión específica con los líderes de los países del Caribe.