Este viernes 13, los dirigentes políticos María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Freddy Superlano, de Voluntad Popular, encabezaron una rueda de prensa en la que se anunció que el excandidato a la gobernación de Barinas declinará su postulación a las elecciones primarias de la oposición y que apoyará a la abanderada del partido azul.
El encuentro, que se llevó a cabo en Altamira, Caracas, se hizo en compañía de militantes de ambos partidos, que acudieron al lugar poco antes del inicio de la actividad.
«A medida que recorres el país te das cuenta qué hay muchas dificultades. Recorres el país y la gente te va manifestando el sentimiento de cambio que quiere Venezuela. Hay que escuchar a la gente. El clamor qué hay. Te dicen que deberíamos hacer», dijo Superlano al inicio de su intervención.
Superlano, inhabilitado por la Contraloría General de la República para ejercer cargos públicos, anunció que retira su candidatura para respaldar a Machado, quien también está inhabilitada.
La renuncia de Superlano se produce seis días después de que Henrique Capriles anunciara también su retiro de la contienda electoral del 22 de octubre, en su caso, para dar paso a una «opción viable» de algún competidor que no esté inhabilitado para ejercer cargos públicos como él.
Durante una rueda de prensa desde la sede en Caracas del partido Vente Venezuela, liderado por Machado, Superlano aseguró que la precandidata tiene toda la «confianza» de él y de su formación política, Voluntad Popular (VP).
«María Corina tiene nuestra confianza, te entregamos a ti un valor que para nosotros es invalorable que es la gente», subrayó.
Dijo que ahora comienza «una nueva etapa» en la contienda electoral y que ponen todas sus «capacidades a disposición de la causa libertaria venezolana».
«La opinión pública generalizada manifiesta, María (Corina Machado), que eres tú la persona que debe conducir esa idea de cambio en Venezuela», aseveró Superlano.
Machado también se dirigió a los medios de comunicación y se mostró «emocionada» y «aún más comprometida» con el reto de derrotar al chavismo.
«Esta lucha va mucho más allá de lo electoral convencional (…) esta fuerza que crece cada día es indetenible y lo estamos convirtiendo en un movimiento social invencible», expresó.
La exdiputada consideró que este apoyo de VP es un «testimonio de confianza» que recibe con «humildad», y que proviene de un movimiento político que apuesta por «la liberación de Venezuela».
Con la salida de Capriles, Superlano y también Roberto Enríquez, en las primarias se enfrentarán 10 aspirantes que esperan ser elegidos para representar al antichavismo en las presidenciales de 2024.
María es la favorita
El dirigente opositor añadió que en la calle se sabe que la ganadora de la primaria es María Corina Machado. «Queremos poner a disposición de María Corina y del país, nuestra estructura dentro y fuera del país. Somos uno solo», añadió el excandidato.
El dirigente hizo votos para que el candidato que participe en las elecciones presidenciales de 2024 sea el que se escoja dentro del seno de la coalición opositora. Superlano invitó a todos los actores políticos a respetar la primaria y sus resultados.
«Ponemos todas nuestras capacidades a favor de la causa libertaria venezolana. Le decimos a María Corina y te entregamos nuestra gente. Yo estoy seguro de que lo vas a lograr», culminó Superlano.
«Tú, María (Corina Machado) eres la persona que debes conducir», sentenció Superlano.
Quién es Superlano
Freddy Francisco Superlano es fundador de Voluntad Popular en Barinas, su estado natal. Estudió dos carreras: ingeniería de sistemas y educación con mención geografía e historia, y se dedicó a la enseñanza durante más de 15 años. Posteriormente, realizó una maestría en gerencia y liderazgo educativo.
Superlano, de 47 años, está casado con Aurora Silva y es padre de seis hijos.
Actualmente, se desempeña como coordinador nacional de VP y había asumido la candidatura en sustitución del expresidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien en abril pasado se fue a Estados Unidos argumentando que era víctima de persecución y amenazas y que su familia también estaba en riesgo.
En 2015 fue electo diputado por Barinas, cuando la oposición ganó por mayoría la Asamblea Nacional, donde asumió la presidencia de la Comisión Permanente de Contraloría durante el periodo 2018 y 2019.
En 2017 fue candidato a la gobernación de Barinas, pero fue derrotado por Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez. Superlano puso en duda esos resultados.
En 2021 se lanzó de nuevo a la gobernación de Barinas y aunque en un primer boletín el Consejo Nacional Electoral había anunciado que Argenis Chávez iba a la cabeza, tras finalizar el conteo de las actas, una semana después, se anunció la victoria de Superlano. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia, sorpresivamente, informó que estaba inhabilitado para ejercer cargos públicos y que debía repetirse esos comicios.
Según el fallo del máximo tribunal del país, que citaba cifras del Poder Electoral, Superlano había obtenido 37,60 % frente a 37,21% del aspirante del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela. El CNE no dio una explicación sobre cómo pudo inscribir su candidatura, hacer campaña y llegar al día de la elección si se encontraba inhabilitado.
Con información de CNN