Plataforma Unitaria: En 2024 vamos a elegir una nueva presidenta
María Corina Machado es la ganadora de la primaria. Foto: Iván Ernesto Reyes. Credit: Iván E. Reyes

La Plataforma Unitaria Democrática publicó un comunicado, este miércoles 22 de noviembre, a un mes de la primaria en la que resultó ganadora María Corina Machado para ratificar su respaldo a la candidata presidencial.

«Con el contundente mandato otorgado a nuestra candidata unitaria, el pasado 22 de octubre dimos el primer paso hacia la conquista del cambio que todos unidos vamos a lograr a partir del 2024 con la elección de una nueva presidenta«, expresa el bloque opositor en el comunicado.

La coalición también se compromete a «honrar» la victoria histórica de Machado en la primaria «con mucho trabajo, unidad y compromiso». «Estamos convencidos de que Venezuela fue la gran ganadora el pasado 22 de octubre», señala.

En el comunicado agradecen el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y los más de 40 mil voluntarios que contribuyeron al éxito de la jornada «donde demostramos que no hay miedo que valga cuando, todos unidos, trabajamos por un mismo fin: Venezuela».

«Desde la Plataforma Unitaria Democrática queremos reconocer la transparente dirección de la honorable Comisión Nacional de Primaria y las juntas regionales que permitió la participación entusiasta de más de dos millones y medio de venezolanos que se movilizaron dentro y fuera de nuestro país, sumándose al futuro, al cambio, a la democracia y al rescate de la libertad», expresa el mensaje.

Te contamos: Plataforma Unitaria Democrática ratifica validez de las primarias

Inhabilitación a María Corina Machado

El principal obstáculo que deberá sortear la candidata María Corina Machado es la inhabilitación que pesa en su contra y que le impide ejercer cargos de elección popular.

Si bien en el acuerdo político que se firmó en Barbados, como parte de la negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, se incluye la garantía de la «autorización» de todos los candidatos presidenciales y partidos, se agrega la coletilla «siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las leyes venezolanas y la Constitución», lo que el chavismo argumenta para suspender los derechos políticos de la opositora.

Esta medida la dio a conocer la Contraloría General de la República cuando el ahora presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, estaba al frente de esa institución del Estado venezolano.