Un kilo de pollo cuesta 105 bolívares en el mercado Guaicaipuro este viernes 1 de diciembre, lo que equivale a un aumento del 6% respecto al precio que tenía la quincena pasada. Es el incremento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 8 años.
En la sección de proteínas, el kilo de carne molida pasó a costar 189 bolívares y los kilos de muslo y alas se ubicaron en 125 bolívares cada uno. Solo se observó un descuento: el cartón de huevos ahora tiene un precio de 232,8 bolívares.

En el caso de los embutidos, el kilo de queso blanco duro bajó a 181 bolívares y el kilo de bologna pimentón a 157,9 bolívares. El kilo de queso tipo paisa se encuentra en 236 bolívares y el kilo de mortadela permanece en 177 bolívares.

Se mantiene el precio de verduras y hortalizas
En el área de verduras y hortalizas, el kilo de pepino, berenjena y calabacín tienen un precio de 35,5 bolívares cada uno. El kilo de remolacha y el kilo de zanahoria se encuentran en 42,6 bolívares. Así mismo, el kilo de ají dulce y el kilo de vainita criolla se ubicaron en 78,1 bolívares.
El kilo de papa está en 67,45 bolívares, el kilo de cebolla se ubicó en 60,35 bolívares, el kilo de repollo en 53,25 bolívares, el kilo de céleri pasó a costar 92,3 bolívares, el kilo de tomate se encuentra en 113,6 bolívares y el kilo de pimentón bajó a 117,15 bolívares.

En el área de las frutas, el kilo de piña permanece en 80 bolívares, el kilo de cambur se ubicó en 43 bolívares y el kilo de guayaba se mantiene en 48 bolívares.
En la sección de granos, el kilo de caraotas negras cuesta 113,2 bolívares. Por otro lado, el kilo de arvejas tiene un precio de 173,9 bolívares.

En total, un venezolano necesita 5153,03 bolívares para adquirir todos los productos de la lista de compra de la familia Quiroz en el mercado Guaicaipuro.
Inflación de productos
Recientemente, el mandatario Nicolás Maduro aseguró que “La inflación de 2023 ha sido la más baja desde el tercer trimestre de 2014”, aunque no ofreció detalles al respecto.
Sobre el tema, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró el 6 de noviembre de este año que la inflación en octubre llegó a 6,7 %, unas décimas más que el 6 % del mes de septiembre.
En su informe mensual señaló que Venezuela mantiene “la inflación más alta del mundo”. La acumulada de 2023 es de 176,7% y la anualizada se ubica en 362%.