Con honores en el home play, el gran pelotero Víctor «Vitico» Davalillo fue despedido la mañana de este 8 de diciembre por aficionados y representantes de los Leones del Caracas en el lugar que fue su casa durante 19 temporadas: el Estadio Universitario de la Universidad Central de Venezuela, en la capital venezolana.
Desde de las 11:00 a.m. y hasta la 1:00 p.m. de este viernes, el llamado “Rey del Hit” del béisbol venezolano fue homenajeado en el sitio donde se convirtió en leyenda y sinónimo de éxito para el equipo felino.
El ataúd de Vitico Davalillo fue puesto en el home donde tantas veces la botó de jonrón. Desde allí los asistentes pudieron darle su último adiós.
Uno de los contados peloteros presentes en el homenaje fue el exgrandeliga Omar Vizquel, para quien Davalillo fue una inspiración a lo largo de su carrera beisbolística.
La última carrera de Víctor Davalillo
Tras ese par de horas los familiares y amigos de Vitico, incluyendo al propio Vizquel, cargaron su féretro para que el “Hijo ilustre de Cabimas” diera su última vuelta al cuadro mientras que se reproducía el audio de la narración de su hit número 1.500.

Minutos después, varios de los presentes tomaron la palabra para recordar una vez más a Vitico y no solo su brillante carrera, sino sus virtudes como persona.
Omar Vizquel relató con cariño cómo Vitico fue una figura muy importante al inicio de su carrera. “Cuando empecé a batear a la zurda yo necesitaba un profesor, ¿Y qué mejor profesor que alguien con tanta paciencia como Vitico Davalillo?”.
David Davalillo, sobrino de Vitico, agradeció en nombre de la familia a todos los presentes, a Venezuela y a todo el mundo del béisbol por “siempre apoyar lo que fue la vida dentro y fuera del terreno de Víctor”.
La UCV, representada por su vicerrector administrativo José Balbino León, también ofreció su reconocimiento a Davalillo y dio el pésame a sus seres queridos para concluir con este acto de despedida del “Hijo ilustre de Cabimas”.
La asistencia no fue la esperada
A pesar de lo grande de este pelotero nacido en Cabimas, en el estado Zulia, y lo que representó para la pelota venezolana, fue poca la asistencia de aficionados y beisbolistas venezolanos. La mayoría de las personas que acudieron al tributo eran familiares o amigos de Vitico.
“Esperábamos más gente, pero supongo que como todo pasó tan rápido mucha gente no tuvo tiempo para organizarse. Lo importante es que aquí estamos su familia y sus amigos para despedirlo en este estadio que tanto amaba”, dijo Carla Fernández, nieta del legendario bateador.
Oswaldo Guillén, exjugador y actual manager de los Tiburones de La Guaira, comentó en una entrevista con el periodista deportivo Efraín Zavarce que se sentía “muy avergonzado y triste” por la poca asistencia.
“Creo que el país no se ha dado cuenta de quién se nos fue. Hay muy poca gente para despedir a esta gloria. Si se hubiese ido Messi, seguro la embajada de Argentina estaría llena”, expresó el ganador del Guante de Oro de Las Grandes Ligas en 1990.
Quienes sí asistieron, como fue el caso del aficionado de los Leones Carlos López, no dudaron en recordar a Vitico con mucho cariño y admiración.
“Davalillo fue, es y será siempre el más grande pelotero nacido en Venezuela. Los caraquistas siempre lo vamos a recordar”, dijo López a Efecto Cocuyo.
“Aún recuerdo cuando saltó tan alto que le robó un jonrón clarísimo, aún no sé como lo hizo porque él era muy pequeñito”, contó otro fanático de los Leones del Caracas que también pudo ver jugar a Davalillo en ese mismo Estadio Universitario.