La oposición propuso un nuevo escenario para que se lleven a cabo las reuniones que darían pie a iniciar un diálogo con el gobierno. La MUD exigió como condición cambiar el lugar de los encuentros que habrían tenido lugar en República Dominicana, en su comunicado más reciente.

Acción Democrática ya puso sobre la mesa a la Conferencia Episcopal Venezolana como posible sede, una propuesta que podría sumar adeptos porque Henry Ramos Allup tiene peso dentro de la coalición; así quedó demostrado en las elecciones internas que le dieron la presidencia de la Asamblea Nacional.

También dependerá de la disposición que tenga el gobierno para aceptar reunirse en la sede de la CEV.

La Iglesia se pronuncia. El nuncio apostólico, Aldo Giordano, manifestó hace un día que la Iglesia está dispuesta a mediar en un diálogo nacional. “Nosotros no hablamos de mediación, pero la Iglesia está siempre lista a servir de forma diplomática al encuentro, servir al diálogo, porque es el instrumento que las personas tienen que utilizar para afrontar los problemas”, dijo.

Ramos Allup hizo pública la opción durante una concentración en la Plaza Brión de Chacaíto que se llevó a cabo este sábado 9 de julio, en apoyo a la solicitud de ayuda humanitaria y para exigir celeridad en la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad para el revocatorio.

“Si debemos dialogar con Mandinga para liberar al país lo haremos”, declaró el parlamentario.

Tengan confianza en su dirigencia: @hramosallup https://t.co/riz86SyaIq vía @YouTube

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) July 9, 2016

Por su parte, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba, aseguró que “no habrá ningún pacto de cúpulas” en respuesta a las declaraciones del alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, quien rechazó las condiciones hechas por la oposición.

“Aquí hay una Venezuela mayoritaria que quiere cambio. Cualquier consulta que se haga, la va a ganar la Unidad Democrática”, declaró.

La MUD anunció una gira por todo el país con la que se buscará movilizar la maquinaria para la búsqueda del 20% de las manifestaciones de voluntad ,que son requeridas en la Constitución para activar el referendo revocatorio.

Deja un comentario