Explorar la montaña puede ofrecer experiencias únicas, pero detrás de la belleza de estos paisajes se esconden desafíos y riesgos que requieren una preparación cuidadosa.
Tras planificar subir a una montaña es importante conocer los peligros que supone la ascensión y es de vital importancia seguir las recomendaciones de los expertos para aquellos que buscan adentrarse hacia la cima.
Los montañistas deben tener en cuenta la importancia desde la información previa hasta precauciones esenciales, y el respeto por la fauna y flora que hace vida en esos entornos.
Por ello Efecto Cocuyo, con la ayuda profesional de Alfredo Autiero, un guía con más de 45 años de experiencia y reconocido en 2021 por Eco Trip Match como mejor guía de naturaleza, y Alejandro Vetancourt, guía turístico con amplia experiencia en turismo de montaña y quien además dirige Trekking Adventure Venezuela, preparamos una guía de recomendaciones por si quieres adentrarte en el mundo del montañismo de una forma segura y emocionante.
?Conoce el terreno
Lo primero que debes tener en mente antes de iniciar un recorrido por la montaña es tener información detallada sobre los entornos naturales que se van a recorrer o explorar.
Comprende y evalúa el terreno, para garantizar no solo la seguridad, sino también una experiencia enriquecedora y placentera en la montaña.
La clave para una visita exitosa radica en comprender plenamente qué se va a hacer y hacia dónde se dirige. Al apoyarse en información detallada, los senderistas pueden optimizar su experiencia en la montaña y convertir cada paso en una oportunidad de seguridad y enriquecimiento personal.
?Registrarse en el puesto de guardaparques
Regístrate en los puestos de guardaparques antes de acceder a la montaña. En caso de no ser posible, informa a una persona cercana sobre el recorrido y tiempo aproximado de la ruta.
Esta precaución permite activar un plan de contingencia con los entes encargados tras cumplirse un tiempo prudencial y proporciona una capa adicional de seguridad para quienes hacen estas travesías.
?Equipos de protección
Es importante considerar el equipo que vas a llevar y para qué lo vas a usar durante el recorrido o pernocta.
Factores como la dificultad del recorrido, la época del año y las facilidades de transporte juegan un papel crucial al determinar el equipamiento adecuado.
Si vas a quedarte en el sitio es necesario llevar carpa y saco de dormir apropiado en pernoctas largas, y adaptar el equipo a la temperatura específica del lugar. Esto lo puedes chequear en el saco de dormir, generalmente tienen indicadores de la temperatura que soportan.
Recuerda que los sacos de dormir, generalmente, tienen indicadores de temperatura confort, límite y extrema. Aprende a identificar cual podría funcionar mejor para tu aventura.
Un truco para mantener el calor dentro de tu bolsa de dormir es que calientes agua, la pongas dentro de un termo o pote y la introduzcas dentro de tu bolsa.
El equipamiento básico también pasa por usar calzado deportivo en buen estado y ropa cómoda deportiva, acorde con el clima y la temporada, ya que serán fundamentales para el ascenso.
Además, sugiere la inclusión de bastones para caminata y un botiquín de primeros auxilios como medidas básicas y necesarias para cualquier excursión en la montaña.
?Hidratación
La hidratación al aventurarse en la montaña es fundamental; subir una montaña implica un ejercicio físico exigente que lleva a la pérdida significativa de agua a través de la transpiración y la respiración. A medida que el ejercicio aumenta, es crucial ingerir agua periódicamente para mantenerse hidratado.
Insiste en llevar una cantidad adecuada de agua potable para el recorrido planificado.
Puedes añadir productos de hidratación como pueden ser las sales minerales o la solución fisiológica que se vende en la farmacia. Hoy día, hay muchos alimentos o preparados para hidratar el cuerpo al momento de ejercicios intensos, entre esas los geles energéticos deportivos.
El cambur, la pera, los frutos secos o el chocolate también te pueden ayudar.
?Vestimenta
La ropa con la que vas a completar el recorrido es otro tema importante.
Las telas de fibra sintética (como de la que están hechas las camisetas deportivas) te pueden ayudar a mantener una temperatura corporal apropiada, cuando vas a un paseo corto.
Puedes llevar una camiseta manga larga, de algodón o de fibra sintética, un pañuelo que te permita cubrir la parte trasera del cuello, gorra preferiblemente de un material que permita la transpiración, pantalones deportivos largos (no jeans) y zapatos de suela rígida, preferiblemente que sean hasta los tobillos para evitar torceduras.
Si quieres dormir en la montaña los expertos aconsejan emplear diferentes capas de vestimenta.
Esta técnica se divide en tres capas distintas:
- La primera, en contacto directo con la piel, debe ser una fibra sintética ligera.
- La segunda capa, representada por chaquetas de forro polar, actúa para evitar la pérdida de temperatura, incluso cuando están mojadas.
- La tercera capa, crucial para protegerse contra el viento fuerte, consiste en una capa exterior impermeable o transpirable. La transpirabilidad permite que el vapor generado por la sudoración salga libremente hacia el exterior y evita la entrada de agua y viento.
- Abrigar la cabeza, tronco, manos y pies previene la fuga de calor corporal.
- Lleva una manta térmica (son una especie de mantas de aluminio que mantienen el calor corporal) como medida de emergencia.
Una de las opciones más efectivas y recomendadas es la fibra GORE-TEX, a pesar de su costo, porque mantiene la temperatura corporal y protege contra los elementos.
? Chequea el clima
Chequear el pronóstico del tiempo y entender el comportamiento climático previo a una expedición en la montaña es mandatorio y, si no tienes experiencia, es mejor que evites entrar en la montaña cuando hay climas complejos.
El no informarse sobre el clima previo a una visita a la montaña puede complicar el recorrido y afectar la elección del equipo necesario.
?Primeros auxilios
En la montaña cambia notablemente el ambiente y aumentan las posibilidades de incidentes como raspadas, caídas o torceduras. También hay un posible riesgo de herirse con rocas sueltas, picaduras de insectos o incluso accidentes con serpientes venenosas.
Por ello, incluir una bolsa de primeros auxilios es vital. Suma si estos implementos se manejan por personal capacitado.
En el maletín debe haber antiinflamatorios, antialérgicos, analgésicos, gasas, vendajes, sal, alcohol, agua oxigenada y una manta para hipotermia (las puedes encontrar en tiendas especializadas o en sitios de ventas online, tienen la apariencia de una delgada cobija y el color del papel de aluminio, pero son de un material especial).
?Terrenos rocosos
También recomiendan cascos, cuerdas y mosquetones para garantizar una actividad segura en áreas de difícil alcance
La seguridad no permite términos intermedios en caso de terrenos con condiciones especiales, es importante la contratación de guías capacitados para brindar seguridad apropiada.
? GPS
En estos tiempos de conectividad satelital, hay que saber usar las aplicaciones para conocer con precisión la ubicación y ruta al recorrer terrenos montañosos, a través de teléfonos celulares y dispositivos como los relojes inteligentes.
Es recomendable el uso de GPS, ya que diversas aplicaciones proporcionan recorridos completos, te evitan un desvío en el camino y permiten la comunicación rápida en caso de extravío.
? Fauna
Es importante reconocer y respetar la fauna salvaje al visitar ambientes montañosos. En este entorno, somos nosotros, los humanos, los depredadores potenciales, y hay que dejar a los animales en paz.
Al encontrarse con serpientes u otros animales, es preferible evitar la manipulación y simplemente esquivarlo.
Esta precaución se aplica igualmente a aves y mamíferos de gran tamaño, como felinos, venados, cachicamos y rabipelados. Si quieres observarlos hazlo desde la distancia y no busques contacto.
Evita interferir en su paso, gritarles o asustarlos, ya que se encuentran en su hábitat natural y están en su entorno de supervivencia.
Finalmente, te recomendamos buscar ayuda y guía de grupos locales que suelen organizar excursiones y actividades al aire libre y que te pueden servir de ayuda al iniciar tus actividades de montaña.
Te recordamos que desde enero de 2024 y hasta junio de 2024 los accesos al Parque Nacional El Avila estarán limitados y la pernocta está prohibida por la temporada de incendios forestales.
Los accesos restringidos son Las Culebrillas, Ayala, Galindo, Estribo Duarte, Cachimbo, Sebucán, Pajaritos-Los Reventones, Quebrada Quintero-Pajaritos, Pajarito-Sebucán, Chacaíto, Lomas de Cuño, Lomas de Viento, Papelón, cortafuego entre Lomas del Viento y Chacaíto, Zamurera-Papelón, Papelón-Hotel Humboldt, Los Pinabetes, y Fila Maestra desde el Hotel Humboldt-Pico Naiguatá, Picacho de Galipán y Catuche.
Si quieres visitar la montaña más emblemática de Caracas podrás hacerlo hacia los guardaparques La Julia y Sabas Nieves I y II. Para pernoctar en montaña puedes hacerlo solo en las posadas de poblaciones ubicadas dentro del parque como son: Galipán, El Corozo y La Cumbre.
Efecto Cocuyo agradece a Alfredo Autiero y Alejandro Vetancourt por su apoyo para redactar este post.