Digitel sufrió un ataque informático el pasado 30 de enero

Digitel, empresa de telefonía móvil en Venezuela, sufrió este martes 30 de enero un ataque informático que le obligó a desactivar sus canales de servicio al cliente. 

Este ciberataque es “el más grande de la historia de Venezuela para una empresa de telecomunicaciones”, según el periodista especializado en informática Fran Monroy, quien dio este detalle en su cuenta de la red social X.

La empresa notificó, a través de un comunicado a sus suscriptores, que bloqueó temporalmente los servidores a fin de proteger los datos de los clientes.

¿Qué se sabe?

La página web, la aplicación para celulares y otros servicios de atención al cliente de Digitel permanecen bloqueados aún este miércoles 31 de enero. La empresa asegura que el equipo técnico y de seguridad sigue trabajando para solucionar el problema.

Fran Monroy escribió en X que este hackeo “no afecta la comunicación de los clientes” y en un video que subió a la misma red social agregó que “la voz y los datos de Digitel están funcionando perfectamente en todo el país”.

Sin embargo, los clientes de Digitel no pueden recargar o pagar sus planes mientras que los servicios de la compañía estén desactivados. La empresa no ha informado sobre la gravedad del ataque, por lo que no se sabe cuánto tiempo tarden sus servidores en restablecerse.

El periodista Arnaldo Espinoza, especialista en informática, explicó también a través de su cuenta de X, que este ataque solo afecta a la empresa y no a los clientes. Espinoza sostiene que lo que está comprometido es el software interno de procesos, “que no tiene nada que ver con los usuarios”.

En opinión de Espinoza, es poco probable que los datos de los suscriptores puedan ser filtrados, mientras que Monroy dijo que “aún no se sabe nada sobre esto”.

Según Monroy, el grupo detrás de este ciberataque “ha atacado tres empresas telefónicas en una semana”. El periodista detalló que, además de Digitel, también hubo un hackeo en Colombia y en un país de Centroamérica, aunque no precisó que empresas de telefonía de esos países están afectadas.

La página web de la empresa de telefonía móvil está desactivada aún este 31 de enero

Venezuela Sin Filtro pide respuesta a Digitel

La organización no gubernamental Venezuela Sin Filtro se pronunció en X y aseguró que “este incidente subraya la necesidad de una seguridad efectiva de datos”. Además, pidieron a Digitel que comuniquen a la brevedad si se han comprometido datos personales de sus usuarios.

La ONG agregó que, pese a que las comunicaciones de la compañía telefónica siguen activas es “crucial mantener la usabilidad y el acceso a internet a los clientes que no puedan recargar o pagar sus planes”.

Además, recalcó la importancia de que se investigue el origen de este ciberataque con el objetivo de prevenir que este incidente se repita.

Digitel es la segunda operadora de telefonía móvil en Venezuela. Según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) al cierre de 2022, concentraba el 35,27 % de suscriptores en el país, de un total de 19.831.546 personas con líneas de telefonía celular.

«De los operadores de telefonía móvil, en 2022 Telefónica, casa matriz de Movistar continuó con el mayor porcentaje de suscriptores, con 39,58%, seguido por Digitel (35,72%) y Movilnet (24,70%). Los abonados de Digitel se han incrementado, en 2020 llegaban a 25,03% contra 49,83% de Movistar, y luego registraron 32,39% versus 42,01% en 2021», recordó Ipys Venezuela al analizar el informe de Conatel en agosto de 2023.

Esta empresa es una de las operadoras que mantiene un bloqueo contra medios de comunicación digitales independientes en Venezuela, entre ellos Efecto Cocuyo, al que bloqueó a inicios de febrero de 2022 sin dar explicación alguna por esta acción.