Personal de Corpoelec reestableció el servicio de electricidad en el edificio de Trasbordo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) este 28 de febrero en horas de la tarde, informaron dirigentes estudiantiles y autoridades a través de redes sociales.
Trabajadores de la empresa estatal empezaron a reparar desde el 27 de febrero la falla en el sistema eléctrico, que mantenía a oscuras a las escuelas de Educación y Administración y Contaduría.
Ambas llevaban al menos 36 días con la avería, según las denuncias de estudiantes y profesores afectados.

«Lo que sucede en el edificio es que la primera falla que se consiguió va desde una tanquilla en el cafetín de la Escuela de Administración hasta el cafetín de la Escuela de Educación, todo ese cableado se cambió, aproximadamente 240 metros. Cuando fueron hacer las pruebas el sistema respondió pero se volvió a caer», dijo Josué Hurtado, dirigente estudiantil, a Efecto Cocuyo en llamada telefónica.
Autoridades informaron que se detectó una segunda falla en otra tanquilla, que los técnicos no pudieron arreglar el martes debido a que se requerían reemplazos y materiales que ese día no tenían a la mano. No obstante, los trabajos para recuperar el sistema continuaron para la tarde de hoy y la energía eléctrica fue reestablecida alrededor de las 3:30 p.m.

Efecto Cocuyo realizó un recorrido en las instalaciones del recinto este miércoles y pudo constatar que aulas y pasillos permanecían sin electricidad para el mediodía.
«Vemos clases con las puertas y ventanas abiertas, para que entre un poquito más de luz natural. Esperemos que la próxima semana podamos estar normal», indicó una estudiante de Educación, que prefirió permanecer en anonimato.

Alumnos van al baño con linternas
Los baños de la Escuela de Educación se mantuvieron a oscuras por más de un mes, por lo que profesores y alumnos debían usar linternas para entrar esos espacios. En el caso de las jóvenes, acudían al sanitario en grupos por seguridad.
«Yo tomé una decisión de volver a la Escuela de Educación, aún cuando no tengamos electricidad, a mi aula asignada. Y le dije a mis estudiantes que iremos a clases ayudándonos con las linternitas del celular y en grupo, vigilando que no haya riesgos de que alguien esté escondido en el baño», comentó Claribel Pereira, profesora, a Efecto Cocuyo el 23 de febrero.


La falla en Trasbordo dejó alrededor de 1.800 alumnos afectados en las escuelas de Administración y Educación. En el caso de la segunda, esta logró que las facultades de Ciencias, de Ingeniería y de Humanidades les prestaran algunos de sus salones.
A pesar de ello, estudiantes se quejaron de que debían recorrer largas distancias para ir de una facultad a otra, debido a que el campus de la UCV, la Ciudad Universitaria de Caracas, es bastante amplio (actualmente hay 164,22 hectáreas de área construida).


Otros estudiantes continúan tomando clases en Trasbordo, especialmente aquellas secciones con poca matrícula, según informó la dirección de la Escuela de Educación el 23 de febrero en un comunicado.
Dirigentes y voceros indican que permanecen atentos a los trabajos de restauración del cableado en la edificación.
«Dijeron que tras arreglar la falla, se iba a dar una semana aproximada de supervisión para ver cómo funciona el sistema», puntualizó Hurtado.