Vecinos del municipio El Hatillo, estado Miranda, reportaron en la mañana de este 15 de abril un gran bote de agua en la subida de Los Naranjos, a la altura del cruce de Los Pomelos. Advirtieron a los conductores y transeúntes tener cuidado en la vía.
Usuarios de redes sociales aseguraron que no se trata de la primera vez que estalla esa tubería, porque ya ha sido reparada en varias ocasiones. Hasta el mediodía de este lunes ni Hidrocapital o la alcaldía, a cargo de Elías Sayegh, han informado sobre la fuga.
Residentes de áreas cercanas temen que la rotura del tubo afecte el servicio, ya deficiente en los últimos meses. El 22 de marzo, un grupo de personas se organizó para protestar por las fallas en el suministro de agua y exigir respuestas a las autoridades.
Sin agua en El Hatillo
Desde hace más de cuatro años habitantes de algunos sectores del municipio se quejan frecuentemente de la falta de agua que afecta a miles de personas. En Caracas hay un aproximado de cuatro millones de personas, de las cuales al menos el 3 % viven en El Hatillo de acuerdo con datos del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
«En el municipio El Hatillo seguimos sin recibir agua en las cotas altas del municipio. Numerosas familias se quedan sin recibir agua, por favor alarguen los ciclos a ver si les puede llegar cuando los de abajo llenen sus tanques», pidió una usuaria de X, identificada como Elinor Montes el 10 de abril.
En varias zonas contabilizan hasta dos meses sin el suministro. Entre los sitios que reportan largos períodos sin agua están las calles D1, D1-1 y D2 de La Lagunita, de acuerdo con los vecinos.
El Hatillo es uno de los municipios del Área Metropolitana de Caracas más afectado por la crisis del agua. El dirigente político Cristofer Correia afirmó el 22 de marzo que es el que menos recibe el servicio.
«Los residentes de Caracas enfrentan dificultades significativas, pasando el 65% del tiempo con las tuberías vacías. Esto afecta su Calidad De Vida y economía, ya que deben invertir tiempo y dinero para obtener agua de fuentes alternativas», denunció Monitor Ciudad el mismo día.