La Fiscalía rusa pidió este viernes 18 años de cárcel para el periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, acusado de espionaje.
«La acusación ha pedido para el acusado 18 años de prisión en una cárcel de máxima seguridad», informó un portavoz del tribunal de Yekaterimburgo, capital de los Urales.
Según un comunicado de la corte en Telegram, la pena impuesta al reportero se dará a conocer este mismo viernes, a las 17.00 hora local (12.00 GMT).
Gershkovich, a quien detuvieron en marzo de 2023, no reconoció su culpa, precisó el medio local 66.ru.
Se trata de la tercera vista judicial del caso por espionaje incoado contra el periodista estadounidense.
La primera se llevó a cabo en junio, y la segunda, este miércoles, tras un adelanto de varias unas semanas a petición de la defensa del acusado.
Especulan sobre canje de prisioneros con EEUU
De acuerdo a los medios rusos, la aceleración del proceso judicial se debe a los posibles planes para el intercambio de Gershkovich, algo que se rumorea desde hace varios meses.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró el jueves que Moscú tiene «pruebas irrefutables» de las actividades de espionaje de Gershkovich.
A la vez, confirmó que los servicios especiales de Rusia y EEUU están en contacto para «ver si se puede intercambiar a alguien por alguien».
Gershkovich, de 32 años, es el primer periodista estadounidense acusado en Rusia de espionaje desde la Guerra Fría.
Al reportero, hijo de emigrantes soviéticos que se asentaron en EEUU en 1979, lo detuvieron en Yekaterimburgo en marzo de 2023 cuando realizaba un reportaje para The Wall Street Journal, tras lo cual lo acusaron formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.
Según la acusación, Gershkovich recopilaba información secreta en la región de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa JSC NPK Uralvagonzavod, fabricante de tanques, entre otro armamento pesado.