A tres días de la elección presidencial en Venezuela, el gremio periodístico local sigue afrontando irregularidades para ejercer la profesión. Este jueves, el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, Edgar Cárdenas, denunció que, a la fecha, se han registrado 102 agresiones a periodistas y medios en el marco de los comicios del 28 de julio próximo.

«En las democracias queda remarcada la importancia del derecho a la libertad de expresión e información, porque son necesarias para su desarrollo y fortalecimiento; donde los Estados están obligados a respetar, garantizar, además de tomar las previsiones necesarias e investigar y aplicar sanciones a todo acto que vulnere estos derechos», expresó Cardenas en rueda de prensa.

Estos datos reflejan, según el representante gremial, la dificultad para ejercer el periodismo en Venezuela, especialmente en el momento electoral.  «No hay justificación alguna para usar mecanismos que limiten la información, como por ejemplo el bloqueo de los sites de contenido informativo, que solo en el mes de julio alcanzaron la cifra de 12 portales«, agregó.

Cárdenas exhortó alto gobierno, demás autoridades y a los actores políticos a respetar y facilitar la labor periodística, lo que impactará positivamente en la libre circulación de contenido que permita a la sociedad estar informada debida y oportunamente.

Periodista argentino expulsado

 El periodista argentino Jorge Pizarro denunció este jueves 25 de julio que no se le permitió ingresar a territorio venezolano para cubrir las elecciones presidenciales que se realizarán el domingo 28 de julio.

Pizarro viajó a cubrir los comicios para Radio Rivadavia y relató que fue sometido a más de 10 interrogatorios desde su llegada la madrugada de este jueves. Los oficiales de Migraciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar le informaron que no podría realizar su trabajo por no cumplir con los requisitos de ingreso al país.

«Cuando vieron mi pasaporte, me llamaron aparte. Pensé que era una cuestión de rutina hasta que una señorita con un escudo que decía Ministerio Público Popular, me interrogó severamente sin explicarme por qué. Luego me pasó a otra persona de civil que me volvió a hacer, inexplicablemente, casi el mismo interrogatorio y después me atendió un oficial superior que me volvió a hacer las mismas preguntas», explicó Pizarro en diálogo radial con el periodista Marcelo Longobardi.

Prensa extranjera se une

Por su parte, la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) y el portal Te Lo Cuento News (TeLoCuentoNews) anunciaron una alianza con el objetivo de proporcionar una cobertura integral, objetiva y veraz de las elecciones presidenciales de Venezuela que se celebrarán el próximo 28 de julio.

«Ante el desafiante panorama mediático actual en Venezuela, marcado por la censura y la desinformación, esta colaboración estratégica tiene como misión asegurar que los ciudadanos venezolanos y la comunidad internacional reciban información precisa, equilibrada y libre de interferencias», destaca una nota de prensa conjunta.

Esta colaboración integrará equipos de periodistas de APEVEX y TeLoCuentoNews, quienes conjuntamente ofrecerán reportajes y actualizaciones en tiempo real sobre el desarrollo de las elecciones en formato digital. Además, se utilizarán las redes sociales y otros medios digitales para asegurar una amplia difusión de la información.