El CNE anuncia que Maduro gana las presidenciales con un 51,20 % con el 80 % escrutado
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso (i), presenta un boletín oficial este domingo, en Caracas (Venezuela) Credit: EFE

La Red Sindical Venezolana exigió este lunes al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicar, de manera «inmediata», las actas de las presidenciales del 28 de julio, a fin de «garantizar la transparencia y la legitimidad» de estos comicios, en los que declararon ganador al mandatario Nicolás Maduro, un resultado que rechaza la oposición mayoritaria.

«Exigimos, de manera categórica, la publicación inmediata de las actas de escrutinio y de las actas de verificación ciudadana por parte del Consejo Nacional Electoral, conforme a lo establecido en la ley. Este paso es fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral y, sobre todo, la paz«, expresó la red, que considera «imperativo» que se respete la voluntad ciudadana.

Por otra parte, la organización, a través de un comunicado, rechazó la «persecución» y el «amedrentamiento» hacia «las personas que han salido pacíficamente a protestar, exigiendo la oportuna publicación de los resultados electorales», y exigió el cese «inmediato» de estas acciones, así como la liberación de «todos aquellos que han sido detenidos injustamente».

Qué dice Fiscalía de las detenciones

Según dijo el fiscal general designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, la semana pasada, una vez se realicen las investigaciones correspondientes, liberarán a aquellos a los que se les compruebe que no guardan relación con la violencia desatada en las protestas, aunque se desconoce en qué punto se encuentra el procedimiento ni si ya excarcelaron a alguna persona.

La red aseguró haber recibido «denuncias de amedrentamiento, acoso laboral y despidos hacia los trabajadores por el solo hecho de ejercer su derecho al voto, lo cual es inconstitucional», sin precisar cuántos casos ha registrado ni otros detalles sobre estos.

Segundo boletín sin actas

El viernes, el CNE ofreció un segundo y, de momento, último balance, en el que ratificó el triunfo de Maduro -que adelantó la noche del domingo en un primer anuncio- con el 51,95 % de los votos, mientras que -aseguró- Edmundo González Urrutia -candidato de la oposición mayoritaria- obtuvo el 43,18 % de los apoyos, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que todavía no son públicas.

Entretanto, la líder opositora María Corina Machado insistió este domingo en que las actas de los testigos de votación en «más del 80 % de las mesas», que están «disponibles en resultadosconvzla.com, no dejan lugar a la duda: Edmundo González Urrutia es el presidente electo», un reconocimiento al que se han sumado países como EE.UU., Argentina, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica.

Las protestas contra el resultado oficial de los comicios en diferentes ciudades venezolanas han dejado, según el Ejecutivo, un saldo de más de 2.000 personas detenidas y dos militares muertos.

Además, la ONG Foro Penal computa 11 civiles fallecidos, para un total de 13 víctimas mortales.