- El código *#21# se utiliza para configurar el desvío de llamadas y no puede detectar si un celular está pinchado
- La desinformación sobre este código para identificar interceptaciones ha circulado desde 2020 en varios países, en los que ha sido desmentida
- Para proteger la privacidad, se recomienda usar aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo y métodos de autenticación seguros
Ante las medidas de seguridad recomendadas para evitar ser víctimas de la Operación Tun Tún, la cual incluye denuncias de personas que consideren que alguien promueve campañas de odio física o virtuales, está circulando “Si marcas *#21# sabrán si te están pinchando el teléfono”. A nuestra Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación de Efecto Cocuyo, le llegó con el mensaje “Recuerda que es a los de prensa a quien le aplican intervención del teléfono. *#21# llama y dime que te dice”.
En Cocuyo Chequea corroboramos que dicha recomendación es falsa, puesto que ese código no detecta si un celular esté pinchado, es decir, saber si puedan tener acceso a los mensajes, llamadas, archivos y hasta contraseñas, sino que es un comando de las líneas telefónicas, que incluyen a las teleoperadoras en Venezuela (Movilnet, Movistar y Digitel), para configurar o conocer el desvío de llamadas de los celulares.
¿Qué pasa si marco *#21#?
En caso de tener curiosidad por marcar este comando, no hay ningún problema. Al marcarlo, aparecerán las distintas configuraciones de desvío de llamada: voz, datos, SMS, circuito de datos síncronos, entre otros datos que dependerán si llamas desde un dispositivo con sistema operativo Android o iOS.
En caso de que alguna de las opciones anteriormente nombradas te aparezca “activa” o que “se desvió”, significa que tú teléfono está configurado para que otro dispositivo reciba ese contenido; pero tú mismo puedes desactivarlo.
Es un comando internacional
En febrero de 2024, los colegas estadounidenses de Politifact realizaron esta misma verificación. Para ello, consultaron a Ed Fernández, vocero de Google, compañía que vende teléfonos y provee de líneas telefónicas de T-Mobile en Estados Unidos, quien expresó que este comando “sirve si tienes otro teléfono y quieres que tus llamadas se transfieran a ese número. Pero esa es una opción que solo puede habilitarla el dueño del teléfono marcando ese número u otro código, yendo a los ajustes de su celular o a la página web de su compañía telefónica”.
Asimismo, nuestros aliados españoles de Maldita.es verificaron la misma desinformación en octubre de 2020, aclarando que “El código *#21# se utiliza para ver qué desvíos tenemos activados, como una pantalla de consulta”, como comprobamos desde Cocuyo Chequea con las capturas de pantalla mostradas anteriormente.
Además, Maldita.es aclara que “Este comando sí que serviría para identificar si tenemos las llamadas desviadas de alguna manera a otro teléfono y no lo sabíamos, pero no implica que pueda «rastrearse» nuestro teléfono”, es decir, corrobora que este comando no es para saber si un teléfono ha sido “pinchado” o intervenido, ni que puedan escuchar las conversaciones o acceder a los datos del celular en caso de que esté activado.
Por otra parte, el medio de verificación Newtral, también español, aclara que “esta gestión la tienes que hacer tú desde tu teléfono móvil o desde la página web de la compañía con tu usuario y contraseña por lo que nadie podría desviar tus llamadas, mensajes o datos sin tus credenciales”.
No hay forma de saber si un celular es interceptado
Aunque corroboramos que el código lo usan distintas compañías telefónicas internacionales, los colegas de ColombiaCheck realizaron la verificación ante la advertencia de que el código *#62# permitía saber si están ‘chuzando’ [pinchando] su celular. Al probar este comando en la telefonía Digitel de Venezuela, Cocuyo Chequea comprobó que arroja la misma información que al marcar el *#21#.
Para la verificación de ColombiaCheck, realizada en junio de 2020, consultaron a una fuente de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía de Colombia, quien les “comentó que cuando se realizan interceptaciones el camino es distinto. Lo hacen a través de un sistema llamado Esperanza que remite la información en tiempo real a la fuente que la requiere”.
Además, la fuente les “aseguró que no hay forma de saber, desde un celular, si están interceptando las llamadas, ya que la única forma de hacerlo, de manera legal, es que la Fiscalía o la compañía de telefonía móvil revele que se realizaron las interceptaciones, que es poco probable ya que son hechas a través de una orden judicial”.
Espionaje masivo revelado
Sin embargo, sí hay pruebas de la interceptación masiva de líneas teléfonicas en Venezuela, un informe de transparencia publicado en junio de 2022 por la empresa Telefónica, casa matriz de Movistar Venezuela, revela el uso indiscriminado y masivo de la interceptación de las comunicaciones de sus suscriptores en Venezuela, por orden de los organismos de seguridad.
Según el documento, en 2021 Telefónica interceptó las comunicaciones de 1 millón 584 mil 547 líneas de sus clientes en el país, más del 20% de las líneas de teléfono o internet del país. Las órdenes implicaban interceptar o “pinchar’’ las llamadas, monitorear los mensajes de texto (SMS), dar la ubicación de personas por sus teléfonos celulares o el monitoreo de su tráfico de internet. En el informe, los otros países no se acercan ni al 1% del total de líneas existentes, según analizó la ONG Ve Sin Filtro, cuyo informe reprodujo el Centro Gumilla y el diario TalCual. También el diario colombiano Portafolio se hizo eco del informe de Telefónica.

Por ello, desde Cocuyo Chequea reiteramos la recomendación de Cazadores de Fake News de “evitar el uso de llamadas telefónicas o mensajes de texto convencionales al tratar temas sensibles. En su lugar, optar por aplicaciones de mensajería instantánea con cifrado de extremo a extremo como Signal o WhatsApp y configurar métodos de autentificación en dos factores que no dependan de la mensajería de texto”. Así mismo, dejamos una recomendación sobre cómo añadir una capa de seguridad a tus comunicaciones por Whatsapp, aprendiendo a restringir y ocultar tus chats con clave de acceso.
Conclusión
El código *#21# no permite detectar si un celular está pinchado. Con nuestro método de verificación, comprobamos que es un comando para configurar el desvío de llamadas y no tiene relación con la interceptación de comunicaciones. La desinformación sobre su uso para identificar escuchas telefónicas ha circulado en España, Estados Unidos y Colombia desde 2020, como han confirmado colegas verificadores.
Ante las circunstancias político electorales que vive Venezuela, recomendamos usar aplicaciones de mensajería instantánea con cifrado, así como consultar a la Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación de Efecto Cocuyo, ante la duda de veracidad de cualquier contenido.