- Desde Cocuyo Chequea hacemos un balance sobre cómo se siguen moviendo las tendencias desinformantes que buscan confundirte, hacerte dudar o generar zozobra, justo en un país que luego de más de 100 días de un proceso electoral inédito, los niveles de represión y censura siguen siendo elevados y el acceso a la información pública y oficial es casi inexistente.
- Fabulaciones alrededor del titular del órgano electoral venezolano, conspiraciones militares, intentos de estafa utilizando la identidad corporativa de la banca venezolana o de las autoridades migratorias, llenaron las conversaciones de quienes se dedican a embaucar a las audiencias digitales.
Casi a tono con Halloween los desinformadores eligieron sus mejores trucos y trajes para mimetizarse en redes durante el mes de octubre. Aun así, pudimos descubrir su verdadero rostro gracias a las consultas que recibimos a través de La Tía del WhatsApp (nuestro chatbot de verificación, al que te puedes unir acá) y aquí te contamos sobre los contenidos engañosos detectados que incluso aparecen por temporadas, cuales espantos reciclados, sin necesidad a que llegue octubre.
Con un “zombi”, como se les conoce a los engaños reciclados cada cierto tiempo, que experimentan algunas variaciones y son relanzados a las redes, así abrió el décimo mes de 2024, pues se estrenó con la alerta de que las fotos de un supuesto terremoto a miles de kilómetros del Caribe afectarían nuestros teléfonos celulares ¿En serio? Sí, los desinformadores prometían que “recibir imágenes” de un movimiento telúrico en Japón y Marruecos “hackearían” nuestros móviles, por el simple hecho de descargar archivos en los formatos en los que suelen venir las imágenes (JPG o PNG, por ejemplo), sin embargo, este contenido detectado en años anteriores y en otros países, ya ha vuelto a ser desmentido.
De política: para confundirte mejor
La mayoría de las desinformaciones que el equipo de Cocuyo Chequea verificó este último mes, 16 en total, versaron sobre temas políticos, seguidos por otras relacionadas a estafas, tecnología y salud. Es así como el supuesto ingreso de Venezuela al bloque económico de los BRICS causó más que revuelo, con mensajes en redes que afirmaban falsamente que la adhesión a esta alianza internacional ya se había hecho efectiva. La desinformación se avivó justo a semanas de producirse la cumbre de esta iniciativa multilateral sobre la cual Maduro había expresado en varias ocasiones su deseo de unirse y en la que finalmente no se concretó la aceptación.
Precisamente el tema político – electoral cerró (por ahora) una especie de círculo frente a una saga impensable de fábulas creadas alrededor del presidente del Consejo Nacional Electoral, cuando a mitad de octubre finalmente hizo una aparición pública junto a Nicolás Maduro y demás titulares del resto de los poderes públicos. Durante las 10 semanas de no haber vuelto a declarar a medios ni aparecer en actividades oficiales, muchas fueron las especulaciones que se viralizaron sobre Elvis Amoroso que aseguraban un supuesto “exilio”, su “detención”, “desaparición” y hasta una imaginaria “extradición”.
Al seriado sobre el titular del poder electoral lo alimentaron usuales cuentas desinformadoras ya detectadas por nuestro equipo en plataformas como Twitter (ahora X) y YouTube, algunas de las cuales imitan nombres o iniciales de tradicionales medios internacionales o se autodefinen como de “análisis” para las cuales sembrar dudas o confusión es su “pasión”.
Conspiraciones militares a la carta
Tras la jornada del 28 de julio el terreno sigue abonado para que los desinformadores sigan aprovechando para construir y diseminar contenidos que involucran a militares venezolanos de bajo o alto rango para convertirlos en protagonistas exprés de supuestas conspiraciones o delaciones contra altos jerarcas políticos ante los sistemas de justicia de terceros países.
Es así como detectamos el manejo del nombre de la periodista Ibéyise Pacheco para utilizarla como vocera de la supuesta huida de Venezuela del general Antonio Benavides Torres, “para cooperar con EE.UU.” El falso contenido sobre el efectivo castrense tuvo su origen en un video de TikTok para luego tomar forma de captura de pantalla y distribuirse como cadena de WhatsApp, red en donde el rastro es más difícil de contabilizar. La periodista desmintió el contenido falso que se le atribuía.
Otra conjetura disfrazada de “última hora” (sin la tilde en última) y creada en una cuenta en Twitter de “análisis y videos informativos sobre Colombia y el Mundo”, diseminó el falso “pacto con la DEA para entregar a Maduro” por parte del actual General en Jefe que detenta el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Además de circular por WhatsApp, la desinformación se viralizó en una cuenta de X que simulaba pertenecer al mismo Elon Musk, dueño de esta plataforma. El contenido transmutó a un canal de sátira política colombiana en YouTube, una práctica ya detectada por Cocuyo Chequea en donde canales deportivos o humorísticos, terminan desperdigando supuestos contenidos noticiosos.
A esto se sumó otro chequeo para meterle la lupa a una supuesta rebelión militar de efectivos que marchaban rumbo al palacio presidencial de Miraflores “para deponer” al actual mandatario, como aseguraban en TikTok, cuando lo que se trató fue de una marcha rutinaria de soldados registrada casi dos meses antes de las elecciones del 28 de julio. En medios de estos rumores sobre supuestas movidas militares también se añadió un falso llamado a “paro nacional en Venezuela” programado para los primeros días de octubre, pero que resultó ser una imagen tomada de una protesta gremial de transportistas de cargas ocurrida en Perú en 2023.
Intentos de estafas, “para no perder la costumbre”
En Cocuyo Chequea también estuvimos ocupando nuestras lupas verificadoras sobre los clásicos intentos que intentan robar datos personales de los usuarios mediante enlaces engañosos vía chats o correos, utilizando narrativas que anuncian la supuesta entrega de bonificaciones en dólares para trabajadores o las falsas promociones bancarias manipulando la identidad corporativa de instituciones financieras para hacer caer a incautos a través de Instagram.
Así detectamos la advertencia en forma de cadena de WhatsApp que aseguraba que supuestos correos enviados por autoridades policiales venezolanas para citaciones a interrogatorios contenían aparentes virus troyanos (software malicioso). Las direcciones de correos no pertenecían a dicha institución policial, sino que buscaban generar temor en la población y aumentar la desconfianza ante organismos gubernamentales. De nuevo, un “zombi” que ha circulado en años anteriores en países como España bajo el mismo método.
Un método similar fue usado en correos que se hacían pasar por la autoridad migratoria de Venezuela para ofrecer “salvoconductos de viaje digital” detallando y ordenando hacer pagos directamente a una cuenta bancaria, cuando ni siquiera la entidad se encarga de ese trámite, sino que es responsabilidad de la Cancillería venezolana, que tampoco ha abierto la plataforma web para obtener dicho documento. A este seriado de intentos de estafas también se añade la tramposa verificación de la cuenta de WhatsApp, cuando la plataforma nunca pide verificar la propiedad de la misma a través de una cadena, la cual solo busca robar tus datos.
La salud también mereció varios explicadores para derrumbar los mitos más comunes que se ciernen alrededor de la prevención o lo que podría provocar el cáncer de mama, la falsa creencia del consumo de la yuca como método de “cura y prevención” de esta enfermedad y desmentimos una cadena que se repitió con insistencia en términos alarmistas sobre la supuesta presencia de la oruga denominada Lonomia obliqua, pero la misma no correspondía a Venezuela y se trataba de otra especie.
Explicando derechos inalienables
Garantizar el derecho a la información veraz y que la ciudadanía sepa distinguir entre mensajes confusos o la ausencia de información que sirve la mesa a contenidos desinformantes o estafas, es también un aporte desde la labor permanente de verificación.
El derecho a la identidad y el libre ingreso y tránsito al país consagrados en la Constitución fue punto el de partida necesario para explicar los derechos que se vulneran tras el anuncio en redes sociales de la exigencia de un salvoconducto a los migrantes venezolanos con pasaportes vencidos para entrar a su país, medida que a la fecha no ha sido anunciada por canales oficiales del gobierno, pero que sí es exigido por las líneas aéreas privadas internacionales para quienes desean entrar a Venezuela.
También explicamos qué consagra la actual Constitución de 1999 sobre la protección del derecho a la nacionalidad ante las reiteradas intenciones de la vocería oficial de reformar la carta magna para despojar de la nacionalidad a los venezolanos que se opongan al actual gobierno y todas las implicaciones legales y afectaciones de derechos humanos que podría acarrear la apatridia.
El disfraz de los anti derechos, al que apuestan los desinformadores se sigue cotizando sin importar la época del año, por lo que nos mantenemos siempre en guardia. Valorar el trabajo de verificación de los contenidos que se reproducen, mutan y se distribuyen a gran velocidad para proteger y concientizar a las audiencias sobre las afectaciones que la desinformación genera sigue siendo un gran reto, que toca puntos tan neurálgicos y personalísimos como la salud mental de las comunidades interconectadas, pasando por el ejercicio de sus derechos civiles y políticos hasta la preservación de los valores democráticos.