Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, denunció que se han presentado “problemas de invasiones” de los ciudadanos venezolanos que, luego de la apertura parcial de la frontera, no regresan a su país y permanecen en el país vecino.
“Ese es un problema que vamos a afrontar y sobre el que tenemos ya algunas ideas sobre cómo administrarlo”, precisó el mandatario colombiano al finalizar una reunión con el consejo de seguridad del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, el 20 de agosto.
Por otra parte, Santos detalló que la reapertura del paso fronterizo “evoluciona positivamente”. Además, aseguró que más de 381.000 personas han ingresado a Colombia desde que se abrió paso en las zonas limítrofes con Venezuela.
En referencia a este tema, Christian Krüger, director de Migración Colombia, explicó que todos los extranjeros deben sellar sus documentos en el momento que ingresen al país.
Las autoridades de ambas naciones crearon la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo, documento habilitado para facilitar el tránsito de los ciudadanos por la frontera.
Alrededor de 50 ciudadanos procedentes de Venezuela, España y Haití fueron deportados de Colombia el pasado 17 de agosto, tras ser detenidos por funcionarios colombianos cuando se trasladaban a bordo de vehículos se servicio público hacia el interior del país.
La frontera colombo-venezolana, de 2.219 kilómetros, fue cerrada el 19 de agosto de 2015, luego de que el presidente Nicolás Maduro lo ordenara bajo el argumento de combatir presuntos actos de paramilitarismo en la zona.
No obstante, a una semana de cumplirse el año desde que se tomó esta medida, el 11 de agosto de 2016, Santos y su homólogo venezolano acordaron una reanudar el paso entre ambos países luego de sostener una reunión en Macagua, estado Bolívar.
Con información de EFE