A los 78 años, Mercedes Pulido de Briceño ya había hecho de todo. Sin embargo, el descanso nunca estuvo entre sus planes: siempre había otra clase en la universidad u otra entrevista que dar. Siempre había algo que decir. También había motivos para analizar el país y su situación. Y así lo siguió haciendo. Este martes, 23 de agosto, alumnos, docentes, colegas y políticos lamentan su partida. La psicóloga, docente, exministra y defensora de los derechos de la mujer, falleció.
Nacida en Tovar, Mérida, Mercedes Pulido siempre tuvo como norte la justicia social y la reivindicación de la mujer. Así lo hizo en cada cargo que ejerció: como ministra de Estado para la Participación de la Mujer en el Desarrollo entre 1979 y 1984; como subsecretaria adjunta de la Naciones Unidas para el Desarrollo Social y la Participación de la Mujer en el Desarrollo de 1985 a 1989; como senadora entre 1989 y 1994; y como artífice de la Reforma del Código Civil en 1982, que establece la igualdad jurídica de la mujer en el matrimonio.
En México obtuvo su licenciatura en Psicología, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus especializaciones en Psicología Social y Pedagógica y en Planificación y Cambio Social llegaron después, con estudios en París y en Chicago.
Mercedes Pulido reivindicó la figura femenina en el país. La revista SIC, del Centro Gumilla, tuvo el lujo de tenerla como directora. Hasta la fecha, ha sido la única mujer en ostentar este cargo. “Asumo esto como un compromiso con el país y como la mujer que hace uso de su voz en un medio”, fueron las palabras que Pulido dirigió al padre José Virtuoso tras asumir la dirección.
“Fue una gran compañera. Trabajamos juntos en la revista SIC y en el Centro Gumilla al comienzo de los años 90″, recordó el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien trabajó con ella por 20 años. “Emprendimos juntos varios trabajos y acciones en favor de comprender mejor el país en donde vivimos y donde educamos”, añadió.
No solo en los pasillos del Centro Gumilla, sino también de la UCAB, Mercedes Pulido es recordada. Las redes sociales se inundaron de despedidas y mensajes de condolencias de antiguos alumnos.
“Las personas no saben el baluarte intelectual que Venezuela acaba de perder. El grueso de nuestro país no conoce cuáles fueron sus grandes aportes”, expresó Alberto Martínez, estudiante de Comunicación Social. “Me marcó desde el primer momento que vi clases con ella en Psicología Social. Tanto que quise hacer mi tesis sobre ella y contar su vida”, agregó.
Mercedes Pulido de Briceño. Tuve el privilegio de trabajar y aprender de ella. Fue una de las mujeres más importantes del SXX venezolano.
— Luis Pedro España N. (@luispespana) August 23, 2016
Lamentable la muerte de Mercedes Pulido Briceño, una mujer de admirable inteligencia y gran entrega por el país.
— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) August 23, 2016
Sus clases y sus obras reflejaron su búsqueda de la justicia social. Participación y desarrollo social en Venezuela (1997), Evaluación de las Políticas Sociales 1969-1990 (1992), Gerencia y participación social en desarrollo humano en Venezuela (1994), y La sumisión romántica en La Sumisión Política (2007) son algunos de los textos en los que aparece como autora o coautora.
Como empedernidamente trabajadora la describe el padre Virtuoso. También como una católica convencida de su fe y de su misión. “Luchaba por una Venezuela más democrática y más justa con un profundo compromiso”, dijo, a la par que agregó estar muy agradecido de haberla conocido por tantos años. “Siempre estuvo hasta el último momento analizando el país”.
Foto principal: Revista SIC / Centro Gumilla