Cola para validar la firma.

Esta semana, las expectativas sobre el revocatorio continuaron in crescendo ante la llegada del 23 de agosto, como fecha límite para que el Consejo Nacional Electoral se pronunciara acerca de la procedencia de la solicitud de activación del proceso refrendario. No obstante, fue hasta un día después cuando finalmente emitió un comunicado al respecto, aunque no resultara completamente esclarecedor.

Fue hasta la noche de este miércoles 24 de agosto que el órgano electoral informó, a través de un documento, que el informe de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi) recibido el lunes 23 por el directorio, había sido aprobado. O al menos, algunos de sus lineamientos generales, como dejó entrever el rector Luis Emilio Rondón, a través de su cuenta en Twitter. Pero incluyó varios datos relevantes que no se precisaron en el comunicado del CNE, como que la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad se realizaría en un lapso de tres días.

2/5 El proceso de Recolección de Manifestaciones de Voluntad del 20% para la convocatoria del RR se realizará en 3 días.

— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) 24 de agosto de 2016

Agregó que los posibles centros de recolección serán escogidos por la Junta Electoral Nacional (JNE), atendiendo criterios como la posibilidad de transmitir datos, la ubicación geográfica y la concentración de población electoral.

3/5 Los centros de Recolección de Manifestaciones de Voluntad preferentemente serán los que tengan factibilidad de transmisión.

— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) 24 de agosto de 2016

4/5 También se considerarán en los centros de Recolección de Manifestaciones de Voluntad las variables geográficas y de población electoral.

— Rector Luis E Rondón (@RondonCNE) 24 de agosto de 2016

De igual manera, el rector Rondón indicó que la directiva del CNE aprobó la acreditación de testigos para la consulta popular y la elaboración de un acta de cierre diario durante los días en que se realice la recolección de las manifestaciones de voluntad, a manera de llevar un mejor control de la cantidad firmas por día que se recaben en cada uno de los centros.

No obstante, el dato más esperado sigue siendo un misterio: ni el rector ni el resto del directorio manifestó cuáles serán las fechas para realizar la recolección del 20%, por lo cual sigue sin esclarecerse si el revocatorio tendrá lugar este año o en 2017, bien sea dentro del período en que se consiga revocar a Nicolás Maduro y convocar a elecciones o si alcanzará solo para que el Vicepresidente asuma el lugar del mandatario nacional y culmine su período hasta finalizar en 2018.

Periodista, egresada de la Universidad de Los Andes (ULA). Editora, social media manager y emprendedora.

Deja un comentario