De cara a la #TomaDeCaracas convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la marcha organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ambas este 1 de septiembre, Amnistía Internacional fue clara: insta a las autoridades venezolanas a garantizar el derecho a la libertad de expresión y reunión pública y pacífica, sin discriminación de ninguna índole.
La organización señaló, mediante un comunicado, que el derecho a no ser molestado y a no ser víctima de represalias o intimidación por expresiones que puedan disgustar a las autoridades o a sus partidarios, va implícito en la libertad de expresión, que es un derecho humano.
“Amnistía Internacional recuerda a las autoridades venezolanas que el actual Estado de Excepción y Emergencia Económica no las exime de su deber de preservar los derechos de todas las personas que ejerzan su derecho humano a la libre expresión”, se puede leer en el documento.
También exhortó al Estado a garantizar la protección de periodistas, trabajadores de medios de comunicación y defensores y defensoras de derechos humanos cuyo trabajo es legítimo y fundamental para cualquier sociedad. En la última semana cinco equipos reporteriles han sido deportados de Venezuela, y, en los últimos tres meses, cuatro medios de comunicación han sido atacados.
La organización también recordó que las movilizaciones de este jueves ocurren “en un contexto de crisis humanitaria que está afectado seriamente a millones de venezolanos“, por lo que reiteran su llamado a las autoridades para que acepten la cooperación internacional y así “asegurar el respeto integral e indivisible de los derechos humanos, en particular a la salud y alimentación de todas y todos en el país”.
Foto: Runrun.es