Ministerio elimina pruebas de admisión interna de universidades
La decisión se tomó en el Consejo Nacional de Universidades el pasado 26 de junio. Foto: Ministerio de Educación Universitaria

El Ministerio de Educación Universitaria anunció la eliminación de las pruebas de admisión interna de las universidades públicas y autónomas del país.

En un comunicado que publicó la cartera de Estado en su cuenta de la red social Instagram se informa que ahora los cupos se asignarán directamente a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), una decisión que recibió fuertes críticas del rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago.

La medida se tomó en la última sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), en la que se aprobó un acuerdo donde se establece que «las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública; garantizando así el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos».

Cómo será ahora el ingreso a las universidades

A partir de ahora, los estudiantes que tengan un puntaje de 20, el máximo en Venezuela, podrán entrar a la universidad y la carrera de su preferencia que seleccionen en la primera opción del Sistema Nacional de Ingreso (SNI).

En la escala continuarán los estudiantes de 19 puntos «en todos sus deciles». Ellos junto a «los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de cada colegio privado pueden ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones, considerando capacidades académicas individuales de cada estudiante y también variables territoriales y socioeconómicas para una asignación de cupos más justa», dijo el Ministerio en su comunicado.

También se establecerán prioridades para los estudiantes, bachilleres, con discapacidad y de pueblos indígenas.

La decisión, de acuerdo con las autoridades, «derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades».

Y reiteraron sobre la modalidad que le dará la primacía sobre los cupos al Sistema Nacional de Ingresos.

«El SNI garantizará el acceso a la universidad de 350.000 bachilleres este año, asegurando que el 100% de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato».

Qué dijo el rector de la UCV

Esta decisión se tomó el pasado jueves 26 de junio en la sesión del CNU. Así lo destacó el rector de la UCV, Víctor Rago, quien un día después se pronunció en contra de la eliminación de las pruebas de admisión interna, un mecanismo que daba autonomía a las universidades para también escoger a los nuevos ingresos.

«Nos pronunciamos enfáticamente contra esa decisión que ignora valiosas experiencias en la UCV en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria», aseguró Rago en su cuenta de la red social X.

Qué otras decisiones se tomaron

En la sesión también se aprobó designar una comisión o equipo de «multimodalidad» que tendrá la tarea de «evaluar la oferta académica de las universidades en diversas modalidades, incluyendo la presencialidad y semipresencialidad. Esto permitirá una mayor adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje», destacan.

Al igual, aunque no detallaron, el CNU decidió la creación de nuevas carreras en lo que definen como «áreas prioritarias» en ingeniería, salud y educación especializada.