Amnistía Internacional denuncia impunidad ante violaciones de DD.HH en Venezuela
28/04/2025.- Fotografía de un cartel durante una protesta de familiares de reos considerados presos políticos este lunes, frente a la sede del Ministerio Público para exigir respeto por los derechos de sus allegados, en Caracas. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

El Foro Penal actualizó el número de personas presas políticas en Venezuela que pasaron de 934 a finales de junio a 940 en la última semana.

En sus redes sociales, la organización no gubernamental detalló que hay en cárceles del país 96 mujeres y 844 hombres, a quienes encarcelaron por motivos políticos. Es decir, que hasta el 30 de junio pasado apresaron a otros cuatro hombres y dos mujeres.

Añadieron que la lista de personas con doble nacionalidad pasó de 82 a 85 y mantienen en 50 la cifra de quienes se desconoce su paradero.

La ONG dijo que desde el año 2014 hasta la fecha el histórico de detenciones por motivaciones políticas en Venezuela es de 18.430. De ese número, más de 9 mil de ellas continúan con medidas restrictivas de su libertad.

Además, el Foro Penal ha brindado asistencia a más de 14 mil durante su labor en defensa de presas y presos políticos del país.

«Presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 horas)», mencionaron en su cuenta de la red social X.

De las personas presas políticas, hay 936 adultos y cuatro adolescentes. En su mayoría son civiles (771) y el resto (161) se trata de efectivos militares.

Qué dijo Volker Türk sobre Venezuela

Hace una semana, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó una actualización de las garantías fundamentales en Venezuela, entre abril de 2024 y mayo de 2025, en la que resaltó el deterioro de la situación en el país y el agravimiento de las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tratos crueles e inhumanos e incluso la tortura contra 28 personas, entre ellas adolescentes.

El duro documento llevó al chavismo a declarar persona «non grata» al funcionario desde la Asamblea Nacional, de mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), donde los diputados afines a Nicolás Maduro pidieron salirse de la Oficina y hasta juzgar a Türk al que cuestionaron por no hacer referencia al caso de los 252 venezolanos que se encuentran en una cárcel de El Salvador, después de que entre los meses de marzo y abril pasados, Estados Unidos los deportó.

Pese a esto, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su confianza en la labor del Alto Comisionado, en una declaración de su portavoz.

El chavismo expulsó en febrero de 2024 al equipo de la oficina en Venezuela tras las denuncias sobre desaparición forzada y detención de la activista de derechos humanos, Rocío San Miguel, pero en diciembre solo permitieron el reingreso de un solo miembro al país, que se ve limitado en la actuación de su labor, según testimonios de defensores y organizaciones civiles del país.