La Universidad Católica Andrés Bello anunció la inauguración del Centro de Salud Santa Inés de su núcleo Guayana (Ucab Guayana), un ambulatorio tipo I ubicado dentro de la sede de extensión de la institución, ubicada en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

Este proyecto, con enfoque social, ofrecerá atención médica especializada a precios asequibles a las comunidades vulnerables de la ciudad y nace como una extensión del Centro de Salud Santa Inés de la Ucab en Caracas, institución con 25 años de trayectoria que hoy cuenta con más de 40 especialidades.

Su directora general, la doctora Scarlet Salazar, explicó que el modelo ha demostrado ser sostenible, humano y exitoso, por lo que la universidad decidió replicarlo en la sede Guayana.

“Teníamos los espacios, el personal y la voluntad social. Pensamos: ¿por qué no replicar un modelo que ha sido tan valioso para la comunidad en Caracas? Las condiciones están dadas para que tenga el mismo impacto positivo en Guayana”, señaló Salazar.

Cuántas especialidades ofrecerá la Ucab Guayana

La atención al público comenzó con una oferta inicial de cuatro especialidades médicas altamente demandadas: pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia, y cardiología.

Cada especialidad estará cubierta por un equipo de entre 14 y 15 médicos, en distintos turnos a lo largo del día. Además, contará con un servicio de laboratorio clínico y se prevé la incorporación progresiva de estudios diagnósticos como rayos X, ecocardiogramas, electrocardiogramas, mamografías, ecografías, densitometría ósea, espirometrías, holter cardíaco, electroencefalogramas, entre otros.

Construir país desde la salud

La ceremonia de inauguración del CSSI de la Ucab Guayana contó con la bendición de monseñor Mariano José Parra, arzobispo emérito de Coro.

Durante el acto, el rector de la universidad, Arturo Peraza, expresó su satisfacción por la apertura del nuevo centro de salud, al que calificó como un proyecto gestado durante años, con compromiso y visión de futuro.

“Esta inauguración no es un acto aislado, es el resultado de un proceso que comenzó hace más de cuatro años. Las cosas no nacen de un espasmo, sino de proyectos que se sueñan, se planifican y se maduran con el tiempo. Y eso es justamente lo que caracteriza a la Ucab, la capacidad de construir con calidad, con cariño y con visión a largo plazo”, afirmó Peraza.

El rector insistió en que, ante la compleja situación del país, especialmente en el ámbito de la salud, la universidad ha optado por actuar desde el compromiso social.

“En tiempos donde la salud es uno de los temas más críticos, abrir un espacio como éste, accesible, de calidad y orientado a servir a las comunidades más vulnerables, no solo es un acto de justicia social, sino una manera concreta de construir país desde la esperanza y la acción”, destacó el sacerdote jesuita.