Con el año escolar 2024-2025 en su fase final, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, tocó esta semana un punto sensible dentro del sistema educativo del país: las jubilaciones de los docentes.
El titular de la cartera educativa destacó que las jubilaciones deberían ser “decisión voluntaria”. Y que esta no puede ser por agotamiento laboral.
Desde Caracas, Rodríguez hizo varios planteamientos para los docentes en la actualidad. Como la observación del personal, dar más dinamismo como apoyo con el fin de fortalecer la educación, entre otros.
Resaltó Rodríguez que los maestros alcanzan un nivel de experiencia como de madurez cuando están en la etapa de la jubilación. Pero que la carga de trabajo lleva a los docentes a alejarse de las aulas de clase y de la enseñanza.
El ministro propuso revisar las condiciones del gremio docente. Donde se evalúe las condiciones de vida que hay en la actualidad. Además del acceso a la vivienda, como a la estabilidad económica.
Pero insistió en «que no se quede en discusiones sindicaleras, vamos a discutir con números, con viabilidad, para que las cosas vayan cada año mejorando, para que los chamos al graduarse quieran ser maestros».
Esto como parte de lo que es una estrategia para poder darle valor a los educadores en el país. El ministro hizo énfasis en evaluar lo que los especialistas que se requieren para lo que es la demanda actual de educación.
Reorganizar tiempos escolares, además de observar la disponibilidad del personal educativo que hay en el país. Indicó que los planteamientos no deben limitarse a los temas sindicales, más bien en datos concretos.
Además de hacer propuestas más viables, esto para captar que los jóvenes tomen el “testigo educativo”.