Estadounidenses liberados Venezuela
Diez estadounidenses presos en Venezuela fueron liberados este viernes 18 de julio como parte de un intercambio

En una fotografía lucen sonrientes 11 hombres. Diez de ellos estaban presos en Venezuela por distintos motivos, pero este viernes 18 de julio fueron liberados en un intercambio que incluyó la repatriación de los 252 migrantes venezolanos que estaban presos de forma irregular en El Salvador.

El onceavo hombre, el que está en el centro de la foto, se llama John McNamara y es el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, a quien le correspondió verificar que el intercambio se diera según lo acordado

Pero, ¿cuál fue el acuerdo? Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, había tenido un acercamiento con Nicolás Maduro para lograr la liberación de presos políticos venezolanos a cambio de los connacionales apresados de forma irregular en El Salvador. Sin embargo, según un reportaje del New York Times, este acuerdo no se había concretado. 

Ahora, más de una semana después de que se conociera aquel reportaje del diario norteamericano, se concreta uno de los intercambios más importantes en la relación política entre Estados Unidos y Venezuela. De momento, se conoce que la cifra de presos políticos venezolanos excarcelados será de 80. Sin embargo, todavía esto no ha sido confirmado por entes independientes como Foro Penal. 

¿Quiénes son los estadounidenses liberados de las cárceles venezolanas?

Aunque son diez los que salen en la imagen con Jhon McNamara, Foro Penal tenía registro de seis norteamericanos apresados en Venezuela: Wilbert Joseph Castañeda Gómez, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter, Jorge Marcelo Vargas, Renzo Yasis Huamanchumo Castillo (residente) y Fabian Buglione Reyes (Residente). 

Alfredo Romero, de Foro Penal, confirmó que entre los liberados hay cinco ciudadanos y cinco residentes permanentes. Además, indicó que varios de estos tienen otras nacionalidades.

«Por la fotografía oficial identificamos los nombres de los 5 ciudadanos americanos y 5 residentes de EEUU liberados hoy (18.07.2025), registrados como presos políticos. Estos ciudadanos tienen también otras nacionalidades: mexicana, francesa, boliviana, peruana, uruguaya y venezolana», explicó Romero en la red social X, aunque no dio detalles de los nombres.

Sin embargo, queda por conocer los nombres de los otros cuatro estadounidenses que entraron en el acuerdo y, especialmente, saber quiénes son los 80 venezolanos que recibirían las medidas de beneficio, situación que ya fue confirmada por el propio gobierno de Nicolás Maduro en un comunicado publicado en la tarde de este viernes. 

Mientras tanto, 252 migrantes venezolanos detenidos irregularmente en El Salvador llegan a Venezuela para reunirse con sus familias tras más de cuatro meses sin saberse de su estado de salud física y mental. La información fue confirmada por el propio presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de un video publicado en redes sociales. 

Luego, el gobierno de Nicolás Maduro refrendó lo que Bukele anunció minutos antes.