Alcaldías del área metropolitana de Caracas: movimientos y expectativas de cara al 27 de julio
Este 27 de julio se eligen alcaldes y concejales en 335 municipios del país. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

La Plataforma Unitaria Democrática aseguró este 21 de julio que «el voto, como expresión de la soberanía popular, no puede seguir siendo vulnerado» en Venezuela, al pronunciarse ante los venideros comicios municipales que se celebrarán el domingo 27 de julio.

En un comunicado reiteraron la necesidad de que haya una negociación en el país con la condición principal de que se respete el triunfo de Edmundo González Urrutia en las presidenciales del pasado 28 de julio de 2024.

«Reiteramos la necesidad urgente de un acuerdo nacional, que restablezca el orden constitucional, el respeto a los derechos humanos y la institucionalidad electoral». Al mismo tiempo expresaron que «Venezuela necesita una negociación seria, con garantías para todas las partes y acompañamiento internacional efectivo. La verdad expresada por el pueblo venezolano el 28 de julio de 2024 debe ser el punto de partida del nuevo debate nacional. Ese día, la ciudadanía habló con claridad y valentía».

Critican condiciones para ejercer el voto

Volvieron a cuestionar las elecciones regionales y parlamentarias del pasado 25 de mayo, en las que el chavismo obtuvo la mayoría de las gobernaciones, 23 de un total de 24, así como los escaños del Parlamento unicameral venezolano.

«Ese evento estuvo marcado por una cadena de irregularidades; entre ellas: una convocatoria extemporánea, inhabilitaciones políticas arbitrarias, el secuestro de las tarjetas electorales de los partidos, la imposibilidad de postular libremente, la falta de publicación detallada por mesa y la inconsistencia en la adjudicación de los escaños nacionales, incluso tomando como referencia los propios resultados anunciados por el CNE», afirmaron.

Sin embargo, la coalición opositora no se expresa en contra de quienes deseee participar, aunque si califica como «valiente» a la dirigencia municipal de las organizaciones políticas por «no acompañar este evento, poniéndose del lado del pueblo y en defensa de la soberanía popular».

Te contamos: Plataforma Unitaria: Ni fichas de cambio ni trofeos, la libertad no se negocia, se respeta

Exigen cese de la persecución y garantías electorales reales

Subrayaron que desde la Plataforma Unitaria continuarán «trabajando por una salida electoral verdadera, con condiciones que le devuelvana a los ciudadanos su voz y su poder». Esto después de exigir «condiciones políticas electorales reales».

No dejan de lado la petición del cese de la persecución política contra miembros de los partidos políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y la ciudadanía en general.

«El derecho a elegir y ser elegido solo puede ejercerse plenamente en un entorno de libertades, con garantías políticas, jurídicas y electorales efectivas».