Para Jorge Rodriguez una “nueva oposición” surgió este 27 de julio y la reconoce como “interlocutora”
Sin tomar en cuenta los reportes de baja participación, Rodriguez celebró "arrase" en alcaldías. Foto: Red X

El jefe del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Rodríguez, sentenció que “ha nacido una nueva oposición” tras los comicios de alcaldes y concejales y advirtió que es con ese sector que la administración de Nicolás Maduro se “entenderá” y “trabajará” en lo adelante, porque a su juicio, partidos opositores tradicionales y “extremistas” como Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) “murieron” en las votaciones municipales de este domingo.

Así lo señaló este lunes, 28 de julio, durante una rueda de prensa en la que celebró «el barrido» rojo del Psuv, tras haber ganado el 85 % de las 335 alcaldías en el país durante las elecciones, a la par que destacó que aún la oposición solo tiene 49 ayuntamientos porque uno se pelea, aunque el Consejo Nacional Electoral no ha ofrecido un segundo boletín oficial de resultados. 

“Fallecieron PJ y VP”

Fuerza Vecinal (FV) con 11 alcaldías es la segunda fuerza opositora. Nace una nueva interlocución, que es la oposición que tiene los votos. Anoche fallecieron PJ, VP, descansen en paz y UNT está boqueando. Estamos dispuestos a trabajar y a confrontarlos, no se pongan como locos, ya que ganaron, no se equivoquen (…) Ha nacido una nueva oposición, con ellos vamos a hablar y trabajar”, recalcó. 

Como primera fuerza opositora”, porque se adjudicó 19 alcaldías, Rodríguez reconoció a la llamada Alianza Democrática, que integran organizaciones con representación en la AN como Acción Democrática (AD) y Copei (intervenidos judicialmente) y otras como Cambiemos, de Timoteo Zambrano. En este grupo incluyó a la Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri, y Arepa, de Daniel Ceballos, por haber “logrado” dos y un gobierno local, respectivamente. 

“La Alianza Democrática obtuvo el mayor número de alcaldes. La extrema derecha los atacó pero persistieron, nadie puede decir que Timoteo Zambrano es chavista, ese es adeco desde que nació, ni Luis Eduardo Martínez o Bernabé Gutiérrez. La tercera fuerza es un partido regional, Vamos Vamos Cojedes, con nueve alcaldías. Alberto Galíndez era de PJ hasta ahorita, pero cuando notó que se convirtieron en bestias sedientas de sangre, se apartó, chao (Henrique) Capriles, chao (Julio) Borges y UNT pese a lo golpeado tuvo resultados aceptables”, defendió Rodriguez.

“¡Que te vaya bien Rosales!” 

Rodríguez, sin tomar en cuenta los reportes de centros electorales casi vacíos durante toda la jornada electoral y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se basa en todo el padrón electoral sino en una nueva figura de “electores activos”, sostuvo que hubo un “crecimiento sostenido” de la participación de los votantes en Venezuela al pasar de 41,67% a 44% en estos comicios locales. 

“Son casi 300 mil votos más, los llamados agoreros a salidas violentas, a invasiones, a torturar a nuestros hijos en El Salvador, han resultado derrotados, quienes llamaron a desconocer la institucionalidad fracasaron. De 335 alcaldías ganamos 285, es el 85% del total, el lema de menos tarima más territorio caló, la gente quiere que le resuelvan las cosas, vamos a profundizar la democracia, fortalecer los circuitos comunales”, dijo. 

Apuntó que hay una alcaldía en Barinas, que no especificó, en la que están a la espera del veredicto de la junta regional del CNE porque la tendencia “no es irreversible”. Sin embargo, dijo confiar en que será la alcaldía número 286 que le será adjudicada al partido de Maduro, por lo que los factores fuera del chavismo se quedarían con 49.

“Ganamos las 23 capitales de estados y todas las ciudades más importantes del país, incluyendo el municipio Sucre, el barrio más grande de América Latina donde el nuevo alcalde es Diógenes Lara (…) Zulia, era inevitable, Maracaibo inundada por la basura porque el ladrón que estaba allí no la recogía y donde resultaron un antro de corrupción esos alcaldes de la derecha. Gian Carlo Di Martino sacó 73,8% en Maracaibo. Adiós Rosales, que les vaya bien, le llegó el momento de las duchas, adiós PJ que batieron récord en robo y corrupción. Ganamos San Francisco, casi todo el corredor del Zulia”, aplaudió Rodríguez. 

Subrayó que los abanderados del Psuv en las capitales del país “arrasaron” con más de 70% de la votación en promedio, favorecidos por la abstención a un año del denunciado fraude electoral del 28 de julio de 2004. Destacó casos como Carmen Meléndez, quien fue declarada reelecta en el municipio Libertador del Distrito Capital (Caracas) con 86,4% de la votación, Jose Manuel Suárez en La Guaira con 94% y el de Yanis Agüero, nuevo alcalde de Barquisimeto (Iribarren) con 74,3% de los sufragios. 

Adiós Henri Falcón, vete con tus mentiras que te vaya bien, hasta aquí llegaste”, dijo del exgobernador larense, actualmente diputado electo de la AN.