La petrolera estadounidense Chevron operará en Venezuela bajo una licencia restringida, dijo este miércoles la agencia de noticias Reuters que citó tres fuentes con con conocimiento sobre el permiso de la admnistración de Donald Trump para el retorno de la empresa al país.

En mayo pasado, la trasnacional cesó sus operaciones después de que a finales de febrero Trump tomó la decisión, que a inicios de marzo la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro dio a conocer y aunque en un principio le fijaba plazo para hacerlo hasta abril, lo extendió poco después hasta el 27 de mayo.

«La autorización, emitida en forma privada al productor petrolero estadounidense, abre una nueva ventana para su negocio petrolero en Venezuela», dijo Reuters en un reporte de la periodista venezolana Mariana Párraga.

Añadieron que la licencia no le permitirá entregar ganancias a la gestión de Nicolás Maduro, por lo que no está claro cuál será el alcance que tenga Chevron para retomar sus actividades o qué permisos le dará Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) para reiniciar sus labores.

La semana pasada, el líder chavista en una entrevista con Telesur confirmó que los representantes de la petrolera se comunicaron con su ministra de Hidrocarburos y vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, para informarle de la decisión. Además, aseguró que había mesas de trabajo con la trasnacional para que volviera al país.

Qué podrá hacer Chevron al volver a Venezuela

Entre los alcances de este nuevo permiso, siempre de acuerdo según Reuters, la compañía estadounidense podrá «tomar decisiones en sus empresas conjuntas y contribuir a las adquisiciones y pagos de contratos, dijeron dos de las fuentes».

Ni Chevron, la Casa Blanca o Pdvsa, en Venezuela, respondieron a comentarios de la agencia sobre la licencia.

Otras empresas europeas como Repsol (España) y Maurel & Prom (Francia), que operaron en Venezuela hasta mayo pasado, debieron salir por decisión del gobierno de Estados Unidos en el mismo lapso que lo hizo la petrolera estadounidense.

Las tres volvieron a territorio venezolano después de licencias que otorgó el gobierno de Joe Biden a la administración de Maduro, con la condición de que mejorara las condiciones democráticas y permitiera elecciones presidenciales libres en el país, que se celebraron en julio de 2024 en un contexto de represión, detenciones arbitrarias y la inhabilitación de la ganadora de las primarias de la Plataforma Unitaria Democrática y principal líder opositora, María Corina Machado.