Si no tienes tiempo para leer todo, quédate con estos puntos clave:
- Las llamadas del número 0212-8194300 suelen ser denunciadas por usuarios como presuntas estafas telefónicas u ofertas engañosas, amenazas o molestias, como llamadas durante los fines de semanas.
- Es falso que presionar una tecla durante estas llamadas permite “hackear” tu teléfono, los teléfonos no pueden ser vulnerados por tonos DTMF
- Para protegerte no compartas datos por teléfono, no contestes números desconocidos y bloquea números sospechosos
Venezuela es el tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de ciberataques y estafas digitales, siguiendo a México y Brasil, según una entrevista a Pedro Pacheco Rodríguez, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) en Unión Radio Mundo (Mundo UR).
Para evitar que seas víctima, en Cocuyo Chequea hemos explicado las tácticas de estafas digitales más comunes, y desenmascarado ciertas estrategias de estafa, como las falsas vacantes laborales de TikTok que pretenden robar tus datos personales, las falsas multas de tránsito con QR y los portales web que generan falsas capturas de pago del Banco de Venezuela. No obstante, a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación que también está en Telegram, continúan llegando solicitudes de esta temática.
Una usuaria denunció que recibió una llamada del número telefónico 0212-8194300, del cual expresaron con voz sintética: «Te estamos llamando de Seguros Caracas ¿cómo te sentirías si contaras con un seguro por menos de un dólar?”. Luego otro usuario, que se identificó como corredor de seguros, también le contó a Cocuyo Chequea que le ofrecieron el mismo producto. A pesar de no tener detalles del resto del mensaje, en Cocuyo Chequea comprobamos que se trata de un número potencial de estafas o engaños, por lo que a continuación te explicamos los diferentes modos de operar.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.
¿Cómo estafan desde una llamada?
Estas llamadas telefónicas simulan ser entidades confiables para solicitar pagos o datos personales, que pueden ser usados para los ciberdelitos de phishing, vishing o extorsión.
- Phishing: Estas llamadas al ofrecer ofertas engañosas como un seguro de vida “por menos de un dólar”, pretenden recabar datos personales como nombre, número de documento de identidad, dirección, y datos financieros como datos de tarjetas/cuentas bancarias para supuestamente procesar la compra del supuesto servicio que ofrecen.
Pero, en realidad, usan estos datos para acceder a cuentas de redes sociales, bancos, aplicaciones, y/o cometer otros delitos informáticos, como vender tus datos personales a ciberdelincuentes, tal como hemos explicado en otras verificaciones en las que usan esta táctica, como acá, acá y acá.
Es importante aclarar que esta táctica de estafa suele hacerse a través de falsos enlaces web que suplantan la identidad de empresas (como bancos) u organizaciones que ofrecen falsos productos o premios. Sin embargo, al facilitar datos personales vía telefónica, se es propenso a ser víctima de phishing.
- Vishing: Otra de las estrategias más frecuentes en estafas telefónicas es el vishing, cuyo nombre deriva de las palabras “voice” y “phishing”. Esta es un “tipo de amenaza que combina una llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida desde internet”, como explica el grupo bancario BBVA.
Una de sus variantes más peligrosas es el llamado “fraude del sí”, en el que los ciberdelincuentes graban la respuesta afirmativa del usuario durante una llamada para luego usarla en transacciones financieras, contratos o incluso para suplantar la identidad. Este método aprovecha la confianza de quienes responden llamadas desconocidas sin sospechar que un simple “sí” puede ser usado en su contra.
La Oficina de Seguridad del Internauta de España explica que este proceso suele comenzar con una llamada en la que el estafador, haciéndose pasar por una entidad confiable, genera confianza y espera una respuesta afirmativa de la víctima. La grabación de ese “sí” se utiliza después para realizar gestiones en su nombre, exponiéndola a fraudes económicos y riesgos reputacionales.
- Extorsión telefónica: Los estafadores usan otras estrategias, como hacerse pasar por un familiar para reportar problemas como falsos secuestros, complicaciones de salud o accidentes, para exigir dinero rápido.
En 2205 esta estrategia se ha popularizado aún más a través de las deepfakes, una forma de Inteligencia Artificial (IA) que se usa “para crear imágenes, sonidos y videos engañosos convincentes”, como explica la plataforma Fortinet.
Usando la estrategia de vishing, los ciberdelincuentes pueden clonar la voz de personas cercanas para imitar voces de familiares o amigos, y engañar al pedir sumas de dinero para responder a situaciones inmediatas, como reseña este video del medio DW sobre estas denuncias que se hacen cada vez más comunes en Colombia.
Anteriormente las estafas telefónicas en Venezuela solían hacerse desde las cárceles del país, como narra este artículo de El Pitazo y esta investigación de Insight Crime.
Presionar una tecla no abre la puerta a los hackers
Es importante aclarar que se ha vuelto una creencia popular que si obedeces la instrucción de presionar una tecla durante una llamada de estafa, permites que hackeen tu celular, como advierte esta denuncia de X en torno al número telefónico en cuestión o esta emisión del noticiero de Venevisión. Sin embargo, esto es falso.
Ante la viralización de una cadena desinformativa, que alertaba que hackers pueden acceder a tu teléfono a través de llamadas sobre supuestas encuestas que piden presionar una tecla, 1 o 2, y lo haces, nuestros colegas de ColombiaCheck, explican que “los teléfonos móviles no permiten acceder a su sistema operativo ni a sus datos a través de una señal DTMF (los tonos que emiten las teclas al presionarlas).
Asimismo, para evaluar esta desinformación, la unidad de verificación El Detector del medio Univisión entrevistó a Hebert Sánchez, ingeniero de transmisiones y profesional certificado en seguridad de sistemas de información (CISSP, en inglés), quien indicó “que para llegar a intentar algo parecido, tendría que haber sido manipulado anteriormente el equipo por parte de quienes quieran obtener la información”.
Además, aclara que “los expertos consultados por El Detector indicaron que la modalidad de extraer datos personales y/o bancarios del propietario de un celular a través de una llamada en realidad no es un hackeo, sino una forma de ciberestafa”, como las explicadas en la sección anterior de este artículo.
Variedad de denuncias: bancos, seguros y hasta amenazas
Al hacer una búsqueda en Google con el número telefónico (02128194300), se encontraron distintas publicaciones de redes sociales con denuncias ciudadanas sobre intentos de estafa, como esta en Facebook de diciembre de 2024, que advierte que ofrecía servicios funerarios y “al marcar unas opciones que ellos te dan te hackean tu cuenta bancaria”, y esta otra de X de octubre de 2024, la cual denuncia que dicho número “se está haciendo pasar por Banesco Seguros y te hace que marques la opción 1 para que puedas registrarte y luego cuelgan”.
Asimismo, la activista y exjueza de Carabobo, Lyli López, denunció en junio de 2024 que “desde hace 4 años” la llaman de ese número “con amenazas”, desde que asumió “la representación del caso de los 69 fallecidos en la Comandancia General de la policía del estado Carabobo, donde perdieron la vida, quemados detrás de las rejas, 67 detenidos y [2] mujeres que pernoctaban allí”.
Asimismo, el sitio web Listaspam, que funciona como base de datos para buscar y denunciar números sospechosos, evidencia que ha habido 8.438 búsquedas de este número en su página, de las cuales 194 son denuncias. “Las llamadas desde este número de teléfono han sido catalogadas como Presunta estafa (18 veces), Telemarketing (6 veces) y Llamada perdida (1 vez)”. En las denuncias, los usuarios han descrito ese número telefónico como ofertas de “Seguros (8), Aseguradora (6), Internet (4), Mapfre (2), Contestadora (2), Juicio (1) y Elecciones (1)”.
En elecciones se dispara la desinformación y las estafas
Por otra parte, al buscar en Google Trends, una herramienta que permite analizar la popularidad de las búsquedas en Google en el tiempo y en diferentes regiones geográficas, hallamos que el domingo 27 de julio de 2025, día de las elecciones municipales, fue el día con mayor cantidad de exploraciones sobre este número, y principalmente en los estados Nueva Esparta, Carabobo, Sucre, Distrito Capital y Aragua, evidenciando que esta línea telefónica se mantiene activa a pesar de las miles de denuncias en internet.
¿Cómo evito ser víctima de ciberestafa?
Tomando en cuenta que las estafas telefónicas son frecuentes en Venezuela, desde Cocuyo Chequea recomendamos aplicar medidas de seguridad básicas para evitar ser víctima de cualquiera de estas modalidades:
- Evitar contestar números desconocidos. En caso de recibir llamadas de los números telefónicos 0212-8194300 y 02128194430, cuelgue la llamada y bloquee el número en su dispositivo.
- No proporcionar datos bancarios ni personales en llamadas telefónicas de supuestos entes conocidos, ya que ninguna institución a la que se esté adscrita pedirá información personal vía telefónica.
- Escuchar primero. En caso de contestar un número desconocido, se recomienda escuchar al emisor antes de emitir palabras, para así evitar el clonado de voz.
- Crear una palabra de seguridad. En caso de recibir una llamada de emergencia por una situación irregular de un familiar o conocido, se recomienda tener definida una palabra de seguridad para comprobar que la voz es de esa persona y no una clonación.
Conclusión
Basados en nuestra metodología de verificación, confirmamos que las llamadas provenientes del número 0212-8194300 están asociadas a intentos de estafa telefónica mediante tácticas como phishing, vishing y extorsión a través de deepfakes, que buscan obtener datos personales o clonar la voz de las víctimas.
Aunque es importante tomar medidas de seguridad básica ante estos intentos de estafa, se debe aclarar que la creencia viral sobre “hackeos” al presionar una tecla son falsas: los expertos consultados por medios verificadores aliados confirman que no es posible acceder al sistema del teléfono de esta manera.
Ante la persistencia de estas modalidades de fraude en Venezuela, te invitamos a verificar antes de compartir y a reportar cualquier número sospechoso a la Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram, para evitar que más personas sean víctimas de ciberestafas.