El abogado y activista de DDHH Kennedy Tejeda y el periodista y político Roland Carreño cumplieron un año encarcelados, desde que los detuvieron como parte de la represión poselectoral tras las presidenciales de julio de 2024.
La ONG Provea exigió la liberación de Tejeda, quien es miembro de la organización no gubernamental Foro Penal, que se dedica a la defensa de las personas presas por motivos políticos.
«Kennedy Tejeda es uno de los 5 defensores presos de conciencia reconocidos por Amnistía Internacional. Como Rocío San Miguel, Eduardo Torres, Javier Tarazona y Carlos Julio Rojas, fue encarcelado por su trabajo en defensa de los derechos humanos», recordó la organización defensora de DDHH, una de las más reconocidas y de larga trayectoria en el país.
Tejeda fue víctima de desaparición forzada
A Tejeda lo detuvieron en Carabobo cuando acudió a un comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la localidad de Montalbán, donde cumpliría su papel de defensor para prestar asistencia legal a varias personas arrestadas como parte de la represión poselectoral.
«Fue víctima de una desaparición forzada de corta duración, una práctica cada vez más común en Venezuela contra quienes disienten, defienden derechos o son percibidos como opositores», dijo Provea. Su familia no supo de su paradero hasta 20 horas después.
Un 2 de agosto 2024, Kennedy Tejeda fue a hacer lo que siempre hacía: defender derechos.
— PROVEA (@_Provea) August 3, 2025
Llegó al comando GNB en Montalbán, Carabobo, para asistir legal y gratuitamente a quienes habían sido detenidos por protestar contra resultados CNE 28J.
No volvió… #DefendemosVenezuela… pic.twitter.com/90heSEIQe4
Lo recluyeron en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Ahora, lo acusan de supuesto «terrorismo» e «incitación al odio». Lo enviaron a la cárcel de Tocorón en el estado Aragua, donde hay un grueso número de presos políticos desde 2024.
Carreño vive su segundo periodo de encarcelamiento
En el caso de Roland Carreño, al activista de Voluntad Popular lo apresaron nuevamente el 2 de agosto de 2024. Anteriormente estuvo casi tres años en la cárcel.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) rememoró que Carreño pasó de ser un cronista de la vida social venezolana a un activista político para denunciar los atropellos y violaciones a los derechos humanos en el país.
«Roland Carreño cumple un año preso por atreverse a contar la verdad y defender la posibilidad de un cambio en Venezuela. Es periodista, cronista, activista. Pasó de retratar la vida social a denunciar sus desigualdades, y que está tras las rejas por no callarse», resaltaron en sus redes sociales.
En su seriado «Presos por contar la verdad» retratan el perfil del periodista. Allí hacen hincapié en su primera detención que se produjo el 27 de octubre del año 2020 cuando fuerzas de seguridad lo detuvieron y después las autoridades lo acusaron de supuestos delitos de «lavado de dinero, tráfico ilícito de armas de guerra y municiones, conspiración y financiamiento al terrorismo».
Producto de la negociación política entre el chavismo y la delegación de la Plataforma Unitaria Democrática que encabezó Gerardo Blyde, a Carreño lo excarcelaron el 19 de octubre de 2023, tras casi tres años detenido en El Helicoide, una de las dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«Se mantiene tras las rejas en medio de un proceso legal viciado, donde, pareciera, que oponerse a la administración de Maduro es motivo suficiente para estar preso», señalan sobre su nueva detención y el proceso que le siguen desde el 2 de agosto de 2024.