ONG condenan violencia contra madres que pedían libertad de sus hijos frente al TSJ
05/08/2025.- Personas participan en una manifestación en la entrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este martes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos repudiaron los ataques, robos y actos de hostigamiento del que fueron víctimas un grupo de mujeres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, que este 5 de agosto realizaron una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para exigir la liberación de sus hijos, presos políticos desde el año 2024.

«Condenamos enérgicamente los actos de violencia perpetrados la noche del martes contra familiares y activistas del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, quienes se encontraban realizando una vigilia pacífica frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas», dijo la ONG Justicia, Encuentro y Perdón en su cuenta de la red social X este miércoles 6 de agosto.

El activista y miembro de Provea, Marino Alvarado, cuestionó la inacción de los cuerpos de seguridad del Estado, que minutos antes de los ataques se retiraron de las instalaciones del Poder Judicial.

«Una de las investigaciones que viene realizando la fiscalía de la Corte Penal Internacional, es la actuación de los grupos paramilitares pro gobierno (colectivos) en los crímenes de lesa humanidad perpetrados en #Venezuela y su actuación coordinada con instituciones estatales», recordó Alvarado también en X sobre estos ataques.

Magistrados del TSJ no respondieron

Lamentó que la falta de respuesta de los magistrados del TSJ propiciara las agresiones contra este grupo de madres, a las que les robaron pertenencias como documentos de identidad, les destrozaron las carpas donde pernoctaban y las hicieron huir del lugar un grupo de hombres, mayormente encapuchados que llegaron alrededor de las 10:00 de la noche al TSJ.

«Tienen el pleno derecho a exigir de manera pacífica la libertad de sus familiares. La directiva del TSJ también debe adelantar una investigación de la posible complicidad del equipo de seguridad de los magistrados con la actuación de los colectivos en coordinación con el DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar)», exigió Alvarado.

Cuerpos de seguridad no defendieron a las madres

En la misma tónica, Justicia, Encuentro y Perdón criticó la falta de respuesta ante estos ataques de los cuerpos de seguridad.

«Expresamos nuestra profunda preocupación por la inacción de los cuerpos de seguridad del Estado, cuya ausencia en el lugar no solo facilitó el ataque, sino que también constituye una omisión grave de su deber de proteger el derecho a la protesta pacífica. Esta falta de resguardo contribuye a un entorno de impunidad que pone en riesgo la vida e integridad de quienes ejercen sus derechos fundamentales».

La ONG Provea también se pronunció la noche del martes al asegurar que revictimizaron a madres que ya sufren por la detención de sus hijos y otros seres queridos.

«Con la ausencia de atención demostrada hoy (5.08.2025) por las autoridades del TSJ y la falta de resguardo a los manifestantes pacíficos, por parte de los agentes de la fuerza pública, las autoridades revictimizan a quienes tienen bastante tiempo denunciado serios abusos».