El fiscal adjunto de la Corte Penal Internacional (CPI), Mame Mandiaye Niang, se reunió con la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, a quien ratificó que la oficina continuará la investigación sobre el caso Venezuela I, que comenzó en 2018 por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad durante la gestión de Nicolás Maduro.
«La Oficina está comprometida a continuar sus investigaciones para garantizar que se haga justicia a las víctimas de los presuntos delitos en Venezuela«, dijeron este viernes en la cuenta de la red social X de la Fiscalía de la CPI.
Al igual explicaron que evalúan la complementaridad de la gestión chavista, en el marco del memorando de entendimiento que en 2021 el fiscal Karim Khan firmó con el gobernante Nicolás Maduro, ante quien anunció el fin de la fase preliminar y el inicio de la etapa de investigación.
«La viabilidad de la complementaridad dependerá de las iniciativas y acciones de Venezuela para implementar esfuerzos genuinos de rendición de cuentas a nivel interno», señaló la CPI en sus redes sociales.
En la última semana, la Sala de Apelaciones de la CPI ordenó al fiscal Khan recusarse de la investigación por su relación con una de las abogadas que el chavismo contrató para su defensa en la CPI. Se trata de Venkateswari Alagendra, cuñada de Khan, por lo que estrecha relación podría representar un «conflicto de intereses» en el caso Venezuela I.
La Sala le dio tres semanas a Khan para apartarse del proceso, de lo contrario tomará acciones si no lo hace.
Además, contra el británico hay una investigación por denuncias sobre acoso sexual, lo que lo mantiene apartado de su trabajo en la Fiscalía de la CPI, que ahora llevan adelante dos fiscales adjuntos: Mame Mandiaye Niang y Nazhat Shameem Khan.
Acceso a la Justicia analiza situación de Venezuela en la CPI
La decisión la dieron a conocer el pasado viernes 1 de agosto, lo que a juicio de la ONG Acceso a la Justicia abre «un periodo incierto» en la investigación sobre Venezuela que podría retrasar el proceso.
«La solicitud de la Sala de Apelaciones abre un panorama incierto. Lo más preocupante es que pueda haber más retrasos en un caso que ya ha avanzado muy lentamente para las víctimas», dijeron en su sitio web al explicar qué alcances podría tener la decisión contra Khan.
Añadieron en su análisis que si Khan se recusa lo más probable es que el caso continúe bajo el vicefiscal o fiscal adjunto Niang, quien ha llevado el proceso tras la separación del británico.
En el escenario de que al fiscal de la CPI lo encuentran culpable del cargo de acoso sexual deberá dejar el cargo, lo que llevaría a Niang a asumir la Fiscalía de forma provisional hasta tanto los Estados parte de la Corte designen a uno nuevo.
«A todo evento, la llegada de una nueva figura en la situación Venezuela I sin cuestionamientos podría devolverles la confianza a las víctimas y a la sociedad civil venezolanas. Adicionalmente, demostraría que los mecanismos internos de la CPI funcionan, aunque sean lentos, y que la institución está dispuesta a anteponer su legitimidad a las figuras individuales», destacó la ONG.