Diversas organizaciones comunitarias se reunieron este lunes 11 de agosto en la parroquia La Vega, al oeste de Caracas, para exigir la liberación inmediata de la activista Martha Lía Grajales, detenida el pasado 8 de agosto por fuerzas de seguridad del Estado.
Durante una declaración a la prensa, en el campamento Kaika Ashi, miembros de esos colectivos resaltaron la trayectoria de Grajales en la defensa de los derechos de las comunidades marginadas.
«Hacemos esto en defensa de nuestra hermana de lucha, camarada Martha Lía Grajales, quien por muchos años ha estado trabajando para que no se criminalice la pobreza», declaró una portavoz del comité.
Destacaron que, gracias a su labor y la del Comité Prodefensa de los Jóvenes de La Vega, 20 jóvenes injustamente privados de libertad en un proceso relacionado con una banda delincuencial en la Cota 905 fueron liberados tras dos años de lucha, «demostrando la inocencia de 19 de ellos, mientras que los fallecidos fueron recordados con honor», indicó el Comité en su comunicado.
Apoyo a Grajales
Los activistas resaltaron además que Grajales es una pieza fundamental en acompañar a víctimas de violaciones de derechos humanos, denunciar injusticias y trabajar por una sociedad más justa.
«Nosotros fuimos víctimas de la banda de delincuentes en la Cota 905, encabezada por el Koki. En ese proceso, jóvenes que nada tenían que ver con las bandas fueron privados de libertad y gracias a esta camarada y al Comité Prodefensa, después de dos años de lucha, fueron puestos en libertad», explicó.
La detención de Grajales, que se produjo el viernes 8 de agosto a las 4 de la tarde por parte de funcionarios policiales, la describieron como parte de un patrón de represión contra activistas.
«Le pedimos a las autoridades competentes que estudien bien el caso de nuestra hermana; una revolucionaria defensora de los derechos de los pobres, ya que no se puede seguir criminalizando la defensa de los derechos humanos«, enfatizaron.
A Martha Lía Grajales, conocida por su trabajo con el colectivo Surgentes y el compromiso con la defensa de las comunidades vulnerables, la detuvieron en un acto que las organizaciones presentes consideran un atropello a los derechos humanos y una violación de las garantías constitucionales.
Desde su detención, ni sus abogados ni su familia han tenido acceso a ella, lo que ha generado una ola de indignación y movilización.
Marea Socialista también la respalda
La organización Marea Socialista exigió también este lunes la libertad inmediata de Grajales, detenida de manera irregular por presuntos funcionarios policiales sin identificar tras haber leído públicamente un comunicado del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, que integran madres de jóvenes presos por las protestas postelectorales del 28 de julio 2024.
En un comunicado previo al pronunciamiento que condena este hecho, Marea Socialista publicó el día 8 de agosto 2025, una enérgica condena al ataque parapolicial perpetrado por «colectivos» armados contra la vigilia pacífica de madres de jóvenes presos políticos que ocurriera en la noche del día 5 frente al TSJ.
Las madres exigían justicia para sus hijos, detenidos tras protestas por los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. La agresión ocurrió tras el retiro de los cuerpos de seguridad oficiales, lo que considera como una omisión, tolerancia o complicidad estatal. Marea Socialista les acompañaba solidariamente y fue también objeto de la agresión.