Filiales de la minera canadiense Gold Reserve y la empresa neerlandesa de materias primas Vitol se acercan a la meta en una reñida subasta judicial entre ambas compañías, que determinará el control de Citgo Petroleum, refinadora propiedad de Pdvsa en Estados Unidos, según información de la agencia Reuters, que cita a dos fuentes con conocimiento del proceso y documentos judiciales.

Reuters explica que todo comenzó cuando Gold Reserve, a través de su subsidiaria Dalinar Energy Corporation, presentó una oferta de 7.380 millones de dólares, que recomendó como ganadora preliminar en julio Robert Pincus, el oficial judicial a cargo de la subasta de la empresa venezolana. La propuesta, que tiene el respaldo de JP Morgan y Toronto-Dominion Bank, prometía satisfacer a 11 de los 15 acreedores que reclaman hasta 19.000 millones por expropiaciones y deudas de la administración venezolana.

Entre ellos está la propia Gold Reserve, que busca 1.180 millones por la confiscación de sus minas en Venezuela hace más de una década. Pero la tranquilidad duró poco. En un movimiento audaz, un consorcio liderado por Vitol irrumpió en la recta final con una oferta que, según fuentes cercanas, supera los 10.000 millones de dólares.

La propuesta incluye unos 5.000 millones en efectivo y provisiones para cubrir 14 demandas, además de un plan para negociar con los tenedores del bono Pdvsa 2020, cuya garantía sobre la mitad de las acciones de Citgo es un dolor de cabeza para los postores.

Lo que dice el juzgado

Una corte de Delaware que esperaba cerrar el proceso pronto, ahora enfrenta un dilema. La oferta de Gold Reserve, aunque sólida, deja fuera a los bonistas, lo que podría desencadenar más litigios. Vitol, por su parte, parece ofrecer una solución más abarcadora, pero su llegada tardía generó suspicacias entre los acreedores, algunos de los cuales temen que el proceso se dilate aún más.

“Es un juego de ajedrez financiero con mucho en juego”, comentó un abogado cercano al caso, que pidió no ser identificado citado por Reuters. “Citgo no es solo una refinería; es un símbolo de lo que queda del poder económico de Venezuela en el exterior”, añadió esa persona.

Mientras la jueza del caso evalúa las propuestas, los trabajadores de Citgo en Houston, Lake Charles y Corpus Christi observan con inquietud. La refinería, que procesa 807.000 barriles diarios de petróleo, sigue operando, pero su futuro pende de un hilo.

Qué recomendaron sobre Citgo

Un funcionario judicial, que supervisa la ronda de licitación, recomendó el mes pasado una oferta de 7.400 millones de dólares de un grupo que lidera una unidad de Gold Reserve, que tiene su sede en Bermudas, como ganadora de la subasta, de un total de cinco ofertas que se presentaron, incluso de una de una filial de Vitol.

Se espera que el juez que lleva el caso en Delaware, Leonard Stark, decida sobre el ganador tras la audiencia final de venta este 18 de agosto.

A pesar de la posición de liderazgo de Gold Reserve, su oferta enfrenta objeciones de varias partes en el caso, así como de los tenedores de un bono venezolano, con algunos de los cuales Vitol busca llegar a un acuerdo, en una medida que podría revolucionar la subasta.

Tras su recomendación, el funcionario judicial Robert Pincus informó la semana pasada al tribunal que estaba sobre la mesa una oferta rival de una empresa que no identificó, pero que hasta ese momento no cumplía los criterios para considerarla superior a la oferta del grupo Gold Reserve.

La oferta a la que se refería fue presentada por la filial de Vitol, según las fuentes.

Cuándo comenzó el proceso judicial

Su revelación es el más reciente giro en un complejo proceso judicial que inició la minera Crystallex contra Venezuela en 2017. Más de una decena más de empresas afectadas por impagos en Venezuela o cuyos activos expropió el Estado buscan compensaciones con los ingresos de la subasta.

Gold Reserve solicitó este lunes, 11 de agosto, al tribunal que proceda a la audiencia final de venta según lo fecha que se pautó y advirtió de que cualquier oferta rival que incluya una contraprestación no monetaria la rechazarán.

Competencia intensa

La posición de Gold Reserve, como favorita en la subasta de PDV Holding, matriz de Citgo, aún podría verse amenazada si la filial de Vitol logra un acuerdo de pago con los tenedores del bono Pdvsa 2020, garantizado con acciones de Citgo, informaron a Reuters fuentes cercanas a las conversaciones.

La iniciativa de Vitol surge tras las objeciones de postores y acreedores, desde compañías mineras y petroleras expropiadas en Venezuela hasta tenedores de bonos impagos, que inundaron el tribunal en las últimas semanas oponiéndose a algunos términos de la oferta de Dalinar Energy, filial de Gold Reserve, especialmente a la falta de un acuerdo para pagar a los tenedores.

La oferta mejorada de la filial de Vitol incluye un precio de compra de 8.450 millones de dólares por las acciones de PDV Holding y pretende realizar un pago por separado a los tenedores de bonos, según su oferta, presentada ante el tribunal con el nombre del oferente omitido.

Los 8.450 millones de dólares que ofrece cubrirían las reclamaciones de 13, de un total de 15 acreedores registrados para cobrar fondos, frente a los 11 acreedores que se espera que cubra la oferta del grupo Gold Reserve.

Sin embargo, dado que la oferta de la filial de Vitol no se divulgó en su totalidad, no está claro si incluye contraprestaciones no monetarias.

«Tenemos la intención de financiar la transacción en su totalidad con efectivo disponible y líneas de crédito intracompañía existentes o nuevas», dijo la compañía en su oferta ante el tribunal.

La filial de Vitol también informó al tribunal que estaba en conversaciones con los tenedores de bonos de 2020.

Pincus confirmó la semana pasada que conversaciones con varias partes estaban en curso, pero hasta el jueves no se había recibido documentación de ningún acuerdo.

Pincus no indicó si se había fijado una fecha límite para que la unidad de Vitol presente los acuerdos requeridos, pero el tiempo apremia para que el juez cumpla con el calendario propuesto sin demoras adicionales.

Una audiencia procesal está programada para este miércoles 13 de agosto, mientras la audiencia final, considerada el último paso antes de que el juez Stark decida sobre el ganador, sigue fijada para el 18 de agosto.

Con información de Reuters