La onda tropical número 26 comenzó su desplazamiento por Venezuela este miércoles 13 de agosto, lo que dejará lluvias en estados de oriente, sur y occidente del país en las próximas horas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó en su canal de Telegram que este fenómeno interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical y la Vaguada Monzónica estacionaria sobre el mar Caribe, lo que provocará precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas de descargas eléctricas.
Las lluvias se registrarán en áreas de la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, sur y noroeste de Anzoátegui, norte de Aragua y Apure.
También habrá nubosidad estratiforme «con posibles lluvias débiles o moderadas al oeste de La Guaira, norte de Distrito Capital, partes de Carabobo, sur de Guárico, Cojedes, Yaracuy, Falcón, Lara, los Andes y Zulia», destacó el organismo en horas de la tarde de este 13 de agosto.
En el resto de Venezuela habrá nubosidad parcial y algunas zonas despejadas, con escasa probabilidad de precipitaciones.
Erin se fortalece y será huracán el viernes

Mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), en su aviso número 10 sobre la tormenta Erin, dijo que aumentó sus vientos máximos sostenidos a una velocidad de 85 kilómetros por hora.
«Se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos dos días, y se espera que Erin se convierta en un huracán para el viernes. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 60 millas (95 km) desde el centro.
La presión central mínima estimada es 1001 mb (29.56 pulgadas)», dijo la institución.
El NHC mantuvo sus alertas sobre los efectos de Erin sobre el oleaje:
«Las marejadas generadas por Erin comenzarán a afectar porciones de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico para este fin de semana. Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida». Recomendaron a las poblaciones afectadas consultar a pronosticadores locales para tomar previsiones.
Desde Venezuela, el Inameh reiteró que ese fenómeno no representa un riesgo directo para el país. Sin embargo, estará el sábado en la madrugada frente a las costas de Sucre y el domingo a más de 1.000 kilómetros de las costas del centro, ya como un huracán de categoría mayor.