El docente Roberto Campero fue detenido la noche del jueves, 14 de agosto, cuando funcionarios de Inteligencia del Estado lo sacaron violentamente de su vivienda en la localidad de Turmero, municipio Santiago Mariño del estado Aragua.
Campero es un dirigente sindical del sector educativo. Forma parte del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza), que a su vez es la filial de la agrupación sindical nacional Fetramagisterio, una de las organizaciones en las que se organizan los docentes venezolanos desde hace décadas.
«El profesor Roberto Campero es dirigente sindical del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza) en su filial de Fetramagisterio Aragua, y ha sido miembro activo del Comando Intergremial Aragua, reconocido por su labor en defensa de los derechos laborales de los docentes», destacó de su labor el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve), que este 15 de agosto denunció como arbitraria su detención.
Se produce un día después de que se reportó el arresto de la abogada y defensora de los jubilados, Rusbelia Astudillo, a quien detuvieron en la ciudad de Caracas el pasado miércoles 13 de agosto. Ella es miembro de la Federación Nacional de Trabajadores Judiciales de Venezuela (Fntjv). Como en el caso de Campero se desconocen los motivos de su detención.
ONG denuncia patrón de represión sistemática
La ONG recordó que el caso de Campero «se suma a la creciente ola de detenciones arbitrarias contra líderes gremiales, sindicales y defensores de derechos humanos en Venezuela, lo que configura un patrón de represión sistemática que debe cesar de inmediato».
En diciembre pasado, en una entrevista con el medio digital venezolano Crónica Uno, Campero denunció que las escuelas públicas no tienen plantas eléctricas, lo que se suma a una de las tantas dificultades de los docentes para afrontar la enseñanza en instalaciones deterioradas, especialmente cuando falla el servicio eléctrico.
Detenciones de dirigentes gremiales
En el último mes, entre julio y agosto, las autoridades detuvieron a otros dirigentes gremiales en varias regiones del país. Entre ellos está la presidenta del Colegio de Enfermería del estado Barinas, Yanny González, a quien apresaron el 22 de julio. El pasado 6 de agosto, Rosario Contreras que preside este gremio en Caracas, dijo en sus redes sociales que la presentación de la enfermera se hizo vía telemática (virtual), pero no detalló los cargos que le imputan.
También en julio apresaron a Fidel Brito, un adulto mayor de 79 años que sufre de parkinson. Es miembro de Fetramagisterio en el estado Bolívar. Lo detuvieron el 23 de julio en horas de la tarde.
En ese mismo estado se llevaron preso a otros dos dirigentes: Fernando Serrano, sindicalista de CVG-Venalum, a quien arrestaron el 18 de julio. La denuncia la hizo en su cuenta de la red social X el secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), Iván Freites.
Ese mismo día se llevaron a Ángel Rivas, esposo de la presidenta del Colegio de Enfermería Capítulo Caroní de Bolívar, Maritza Moreno. Agentes de seguridad del Estado pretendían llevársela a ella, pero al no encontrarla en la vivienda lo hicieron con su cónyuge.
Trabajadores petroleros entre los apresados
Desde principios de julio, Freites comenzó a alertas sobre detenciones arbitrarias de trabajadores petroleros que forman parte de la nómina de Pdvsa en estados como Falcón, Carabobo y Anzoátegui que laboraban en las refinerías de Paraguaná, El Palito y José Antonio Anzoátegui respectivamente.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos recordó las obligaciones del Estado al que exigió, en el caso del profesor Campero:
- Informar de inmediato su paradero y liberarlo bajo ninguna restricción.
- Garantizar su integridad física, psicológica y emocional.
- Permitir acceso a abogados de confianza, familiares y atención médica.
- Respetar el debido proceso y cesar la persecución contra dirigentes sindicales.