Las autoridades regionales y municipales del estado Monagas activaron un plan de emergencia para atender a las familias afectadas por el desbordamiento del río Orinoco en el sur de la entidad, que afecta a comunidades del municipio Sotillo.
El alcalde de esta localidad, José Maldonado, informó en un boletín de prensa que trasladaron a 10 familias de la comunidad de Punta de Piedra a una escuela que habilitaron como refugio temporal después de que el río subió su nivel a 17,92 metros sobre el nivel del mar este jueves 14 de agosto.
“Vamos a realizar el traslado de forma preventiva mientras dure este proceso, estamos comprometidos y seguimos trabajando por garantizar el bienestar y protección de todos los habitantes de Sotillo. Hoy, nuestros hermanos de las comunidades fluviales, que son los perjudicados ante el aumento del nivel del Orinoco los apoyaremos en esta emergencia”, aseguró el mandatario en el boletín.
Los frentes de trabajo que se activaron son para prestar apoyo a comunidades como Bajo Hondo y Punta de Piedra, así como a las de de Varadero de Limones y Chigüichigual de la parroquia Los Barrancos de Fajardo, en Sotillo.
Además, el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Alberto Almérida Padrón, informó en su programa de radio semanal que hay 300 funcionarios para responder a la emergencia en el sur de la entidad.
«Estamos preparados, para atender a las personas pertenecientes a 200 familias e igual número de viviendas de 27 comunidades de las parroquias Los Barrancos de Fajardo y Barrancas», dijo en una nota de prensa de este despacho regional.
Lluvias dejan anegaciones en Maturín y Piar
Este jueves, las fuertes lluvias en Monagas ocasionaron el desborde de caños y afluentes en varias localidades de Maturín. En su cuenta de Instagram, Protección Civil Venezuela dijo que hubo anegaciones en comunidades y calles del sector La Constituyente II y III. En algunos casos el agua entró hasta los patios de las viviendas de esas zonas.
Además, en el municipio Piar se desbordó el río Chiquito, según videos de redes sociales que circularon durante la noche del jueves. La alcaldesa de la localidad, Mariangelys Tillero informó en Instagram que brindaban atención a comunidades que se vieron perjudicadas, aunque sin ofrecer un balance o alcance de las afectaciones en esa localidad.
«Activamos un plan de respuesta con efectivos de seguridad y equipos técnicos para atender los daños ocasionados por el desbordamiento de ríos, siempre priorizando la protección y la tranquilidad de nuestras familias», destacó en esa red social.
Los daños se registraron en la parroquia Guanaguana, más al norte de este municipio monaguense.
Desde este viernes, las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) son de aumento de las lluvias por el paso de Erin frente a las costas de Venezuela, lo que dejará mayor impacto en estados del nororiente (Anzoátegui, Monagas y Sucre) y del occidente.
El fenómeno que actualmente es una tormenta tropical se convertirá en un huracán, el primero de la temporada en el Atlántico, lo que modulará el viento sobre el país, aumentará la humedad y la formación de nubes productoras de lluvia hasta el domingo 17 de agosto.