La ONG Foro Penal actualizó la lista de presos políticos en el país, que en dos semanas pasó de 807 a 815 personas, estadísticas que corresponden hasta el 18 de agosto.
En sus redes sociales informaron que se trata de 717 hombres y 98 mujeres, la mayoría civiles, para un total de 646. Se mantienen aún presos cuatro adolescentes, personas de entre 14 y 17 años que fueron apresadas después de la represión por las protestas poselectorales de 2024 que dejaron más de 2.000 arrestos en todo el país.
Desde el pasado 4 de agosto, cuando presentaron su penúltima actualización, contabilizaron un excarcelamiento y 8 detenciones.
La ONG dijo que hay 89 personas de otras nacionalidades entre las las que están privadas de libertad por razones políticas. El número de quienes se desconoce su paradero es de 45.
Desde el año 2014, la organización no gubernamental computa 18.465 aprehensiones, de las que más de 14 mil han recibido asistencia jurídica gratuita por esta instancia defensora de derechos humanos en el país.
Foro Penal confirma que un francés y un polaco son presos políticos en Venezuela
En declaraciones a Efe, el Foro Penal confirmó la detención de esos extranjeros de un ciudadano de origen francés y otro polaco. Se trata del ciudadano francés Camilo Castro y el polaco Sergiy Rudavskyy.
La del galo ocurrió el pasado 26 de junio en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, en el estado Zulia, en la localidad de Paraguachón. La de Rudvskyy se dio el pasado 7 de enero en Nueva Esparta, estado insular del nororiente venezolano.
El pasado 18 de julio, la Casa Blanca y Miraflores hicieron un canje de 10 prisioneros estadounidenses en cárceles venezolanas por los 252 migrantes que EEUU envió de forma injusta a una megacárcel de máxima seguridad de El Salvador entre los meses de marzo y abril pasados.
De ese número de norteamericanos, 9 de ellos eran considerados presos políticos y uno fue condenado en el país a 30 años de cárcel por un triple homicidio que cometió en España en el año 2016.
Tensiones entre Caracas y Washington
Este mismo jueves, Estados Unidos reiteró su advertencia a sus connacionales de no viajar a Venezuela por el riesgo de detenciones arbitrarias, torturas y de cargos penales forjados en contra de ciudadanos de ese país.
La alerta se produce en medio de la tensión entre Caracas y Washington, después de que Donald Trump autorizó el despliegue de buques de guerra, equipos anfibios, un submarino de propulsión nuclear y unos 4.000 infantes de Marina que llegarán a las aguas del mar Caribe, frente al territorio venezolano para combatir a grupos de narcotráfico.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este 19 de agosto que Estados Unidos y Trump estaban dispuestos a «usar todo su poder» para acabar con el tráfico de drogas desde América Latina a ese país, al tiempo que cuestionó la legitimidad de Nicolás Maduro, quien el pasado 10 de enero juró para un tercer mandato presidencial después de las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en las que la oposición mayoritaria cantó fraude tras el resultado oficial que proclamó el triunfo del líder chavista.
«El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país», insistió Leavitt.
Con información de Efe