Una gran alegría recorre la redacción de Efecto Cocuyo pues este jueves, 8 de septiembre, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi) anunció que una serie de trabajos publicada en el portal, sobre el tema de la salud de los niños en Venezuela, está entre los nominados al Premio Gabriel García Márquez.
Este galardón premia los mejores trabajos periodísticos en Latinoamérica y es celebrado todos los años en Colombia. El próximo 29 de septiembre serán anunciados los finalistas y ganadores.
La crisis de salud siempre ocupó un espacio destacado entre los titulares de Efecto Cocuyo. Desde principios de 2015, la falta de medicinas y la escasez de insumos se convirtieron en un tema de primordial interés para los venezolanos, especialmente en el caso de los más vulnerables: Los niños.
#SinTratamiento, nombre que lleva la cobertura de la crisis realizada por la periodista María Laura Chang, retrató la realidad de 10 familias que llevaron a cuestas el calvario de enfrentar una enfermedad en Venezuela.
Durante la investigación, dos niños fallecieron a la espera de un medicamento: El primero por la falta de un protector para el corazón; el segundo, al no contar con el remedio para los ataques de epilepsia.
Puede leer el seriado de 10 historias escrito por María Laura Chang a continuación:
Los más vulnerables, víctimas de la escasez de medicinas en una Venezuela #SinTratamiento
En la misma categoría de Cobertura, donde se encuentra nominado Efecto Cocuyo, también figuró el seriado de trabajos escritos por periodistas de Correo del Caroní, Runrunes y El Pitazo sobre la masacre de Tumeremo, ocurrida en marzo de este 2016. En él aparecen las firmas de reporteros como Lisseth Boon, Ronna Rísquez, Clavel Rangel, Marcos Valverde y César Batiz.
También está nominada la cobertura de las elecciones parlamentarias del 6D realizada por la periodista Alicia Hernández y el diario El Confidencial de España.
Otros medios reconocidos en la región, como lo son El Faro (de El Salvador), El Malpensante (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), Revista Anfibia (Argentina), SoHo (Colombia), Vice Brasil, Univisión (EEUU), La Silla Vacía (Colombia) y Animal Político (México).